Robert Kiyosaki es una figura legendaria que ha cambiado la forma en que la gente ve el dinero. Emprendedor, inversionista, autor y orador motivacional de profesión, se dice audazmente que comentó que la razón por la que la mayoría de las personas hoy en día están luchando financieramente es porque a pesar de años de educación y capacitación formal, no saben nada sobre el dinero.
Es el autor del libro, “Padre rico, padre pobre”, que desde el momento de su lanzamiento, escaló hasta convertirse en el libro de finanzas personales número uno de todos los tiempos, popularizando términos como la educación financiera, la libertad financiera y la idea de un cuadrante del flujo del dinero en el que cada persona se encuentra de acuerdo a la forma en que obtiene sus ingresos. El libro establece una comparación entre su padre biológico, que fue educado pero pobre, y un padre ficticio que abandonó la universidad pero era el hombre más rico de Hawai. Hoy, un incondicional por derecho propio, este magnate emprendedor, sin embargo, tuvo el comienzo más humilde. Curiosamente, el hombre que se ha convertido en un multimillonario que enseña a la gente cómo hacerse rico fue él mismo un fracaso en un momento y ha caído en bancarrota dos veces con sus empresas comerciales. Sin embargo, no sucumbió a la caída y, en cambio, comenzó a enseñar a las personas cómo no volverse pobres y evadir decisiones financieras erróneas.
Su popularidad es tan amplia que en toda América Latina, en Europa y otras partes del mundo, frecuentemente es citado por emprendedores y networkers (líderes de redes de mercadeo) como un líder motivacional y maestro financiero capaz de transformar la visión de los negocios que tiene todo aquel que le escucha.
Índice
Primeros años
Robert Kiyosaki nació de Ralph H Kiyosaki en Hilo, Hawái. Tenía ascendencia japonesa americana. Su padre era profesor e instructor de profesión, lo que permitió al joven Kiyosaki asistir a los mejores institutos educativos.
Obtuvo su educación básica de la Hilo High School, después de lo cual se inscribió en la Academia de la Marina Mercante de los EE. UU. en Nueva York, graduándose de la misma como oficial de cubierta en 1969.
Carrera
Completando su educación, comenzó a trabajar en barcos mercantes, lo que le permitió viajar a diversas partes del mundo. Estos viajes lo expusieron a nuevas culturas y nuevas formas de vida.
Además, fue testigo de los extremos de la pobreza que enfrentan las personas en todo el mundo. Estos viajes le dejaron un profundo impacto.
En 1972, durante la Guerra de Vietnam, se desempeñó como piloto de helicóptero artillado en la Infantería de Marina. Por su servicio, fue galardonado con la Medalla de Aire. Dos años después, dejó la Infantería de Marina. Sin embargo, en lugar de regresar a Hawái, se mudó a Nueva York.

Desde 1974 hasta 1978, asumió el perfil de vendedor de Xerox Corporation vendiendo fotocopiadoras. Mientras tanto, en 1977, habiendo ahorrado suficiente dinero, fundó una empresa propia que sacó al mercado las primeras carteras para surfistas de nylon y velcro.
Como medio para limitar el costo de las carteras, no prestó atención a la calidad del producto, lo que provocó una caída en la demanda, lo que provocó pérdidas financieras a la empresa. La quiebra se hizo inevitable y pronto tuvo que cerrar el que fue su primer negocio.
Hacia el comienzo de la década de 1980, inició un negocio que licenciaba camisetas para bandas de heavy metal rock, como Motley Crue. Aunque el negocio generó un éxito financiero excepcional inicialmente, con un cambio de tendencia, la preferencia por las bandas de heavy metal dio paso a la cultura de una una música más suave, lo que provocó una disminución de la demanda. La empresa se declaró insolvente en 1985.
Durante el período de auge de su segunda empresa, invirtió dinero en acciones, activos y bienes raíces. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo y el negocio decaía, sus deudas con los bancos también aumentaban. Para poder pagar sus obligaciones, se quedó sin un centavo y sin su casa.
A pesar de haber alcanzado el punto más bajo de su vida, no perdió la esperanza y, en cambio, utilizó su experiencia y conocimiento para ayudar a las personas y educarlas sobre cómo evitar la bancarrota y lograr el éxito financiero.
Curiosamente, aunque sus experiencias y el modesto estado de vida contradecían su profesión, no obstante se dedicó a enseñar a las personas sobre cómo no volverse pobres y cómo no tomar decisiones financieras equivocadas. Comenzó a trabajar como orador motivacional para un negocio de seminarios de crecimiento personal llamado Money and You, junto con D.C Cordova. El seminario de tres días se centró principalmente en enseñar a los estudiantes las obras de Buckminster Fuller. Presente predominantemente solo en Canadá y Estados Unidos, la popularidad del negocio les permitió extender sus alas a Australia y Nueva Zelanda también.
La popularidad, el crecimiento y el atractivo universal de esta empresa comercial se volvieron rentables y pronto se convirtió en multimillonario. Sin embargo, no siguió igual por mucho tiempo y en su lugar dejó Money and You en 1994 para jubilarse anticipadamente. Entonces tenía solo 47 años. La experiencia de jubilación temprana ha influenciado muchos de los conceptos que Robert Kiyosaki maneja, pues uno de sus objetivos principales es enseñarles a las personas cómo jubilarse temprano y disfrutar de una cadena de ingresos pasivos.
No era que él estuviera completamente inactivo, persiguió activamente la riqueza invirtiendo en acciones y acciones y en el mercado inmobiliario. Sin embargo, dado que había renunciado al trabajo regular y tenía tiempo de sobra, comenzó a concentrarse en escribir un libro.
Siguiendo los pasos de su educador ‘padre pobre’ y la guía y consejo de su ‘padre rico’ (que en realidad era el padre de su amigo), se concentró en fusionar las dos líneas de creencias para llegar a un libro que destacaba la enseñanza de tanto su padre rico como su padre pobre. Este libro lo llevaría a una fama mundial extraordinaria, casi comparable a la de grandes motivadores y oradores del desarrollo personal legendarios como Jim Rohn y Napoleon Hill.
Robert Kiyosaki colaboró con Sharon Lechter y juntos coescribieron el primer libro “Padre rico, padre pobre”. Sin embargo, no pudieron encontrar un editor para el mismo y, por lo tanto, decidieron publicarlo por cuenta propia.
Mientras tanto, después de tres años de pausa, regresó de su jubilación y lanzó una empresa de educación empresarial y financiera titulada Cashflow Technologies Inc y las marcas, Rich Dad y Cashflow.
“Padre rico, padre pobre”, publicado en 2000, aboga por la independencia financiera y enseña a sus lectores la importancia de generar riqueza mediante inversiones en bienes raíces, acciones y la creación y propiedad de negocios. El libro vendió diez millones de copias convirtiéndose en un éxito de ventas.
El éxito del libro llevó al lanzamiento de los trabajos futuros, el cuadrante del flujo del dinero del Padre Rico y la Guía para invertir. Además, lanzó una docena de otros libros.
En 2002, compró una mina de plata en América del Sur y tomó el control de una empresa minera de oro en China.
En 2010, apareció en The Alex Jones Show, donde reveló sus activos, incluidos grandes complejos de apartamentos, hoteles y campos de golf. También es el jefe e inversor de operaciones de perforación petrolera, así como de pozos petroleros e incluso una empresa solar de nueva creación. Así que ciertamente no se puede decir que su riqueza se deba únicamente a los libros para la autoayuda financiera, y aunque muchas críticas se le puedan hacer a su trabajo, lo cierto es que Robert Kiyosaki tiene talento para invertir.
Libros más importantes
Sus primeros tres libros, ‘Padre rico, padre pobre’, ‘Cuadrante de flujo de efectivo’ de padre rico y ‘Guía para invertir’ de padre rico, han sido número uno en las listas de los 10 más vendidos simultáneamente en medios de renombre como The Wall Street Journal, USA Today y The New York Times. Fue el éxito de estos libros lo que lo impulsó a continuar con la serie que hoy comprende 15 libros que en conjunto han hecho un negocio de más de 26 millones dólares.
El cuadrante del flujo del dinero de Robert Kiyosaki
Una de las formas en las que Robert Kiyosaki ha ejemplificado sus conceptos es por medio de la idea del Cuadrante del flujo del dinero, en el cual nos muestra la posición que cada persona tiene en el mundo financiero o de los ingresos. Allí divide al mundo en cuatro grandes grupos, a saber: Los empleados, quienes son los que trabajan para otras personas y dependen de un sueldo mensual intercambiando tiempo por dinero, los autoempleados, es decir aquellos que tienen un negocio propio y deben estar constantemente al frente del mismo para que produzca ganancias, los dueños de negocio, quienes son los que han creado empresas y tienen a otras personas trabajando para ellos y cuyos negocios requieren poca o nula administración personal y finalmente los inversores, quienes son los que hacen que su dinero trabaje para ellos invirtiendo en bonos, acciones, propiedades, arte o metales preciosos, este último grupo tiene la máxima libertad financiera.
Para Robert Kiyosaki resulta claro que solamente los dos últimos dos grupos de personas son quienes pueden acceder a la verdadera libertad financiera, pues son quienes construyen su riqueza gracias a ingresos pasivos o residuales. Esta perspectiva se ha convertido, desde su proposición por Robert Kiyosaki, en una forma estándar de ver la adquisición de riqueza entre muchos emprendedores alrededor del mundo que siguen sus ideas.

Trivialidades
Este autor del libro, ‘Padre rico, padre pobre’, inició dos empresas en los primeros años de su vida, primero vendiendo carteras de nylon y velcro para ‘surfistas’ y más tarde vendiendo camisetas certificadas de bandas de heavy metal rock que fracasaron y lo dejaron en bancarrota.
Vida personal y legado

En 1986, se casó con Kim Meyer, que es emprendedora, inversora, autora y oradora motivacional.
A lo largo de los años, Kiyosaki ha brindado asesoramiento financiero en varios canales de noticias de televisión, incluidos CNBC, Fox Business y Bloomberg. Además, apareció en programas como The Oprah Winfrey Show, Fox and Friends, Larry King Live, The O’Reilly Factor, The Alex Jones Show, Glenn Beck y Your World with Neil Cavuto.
Robert Kiyosaki y las redes de mercadeo
Robert Kiyosaki se ha convertido en un proponente altamente vocal de las redes de mercadeo, un modelo de negocio también conocido como network marketing o mercadeo en red.
En este tipo de negocios, que generalmente puede iniciar cualquier persona, la gente se inscribe en empresas de comercialización de tipo multinivel como Herbalife, Omnilife, Amway, Nu Skin, entre otras y empiezan a comercializar productos de consumo masivo como suplementos nutricionales, artículos para el hogar, artículos cosméticos y otros, y al mismo tiempo crean un sistema de referidos en el que pueden incluir a otros vendedores por cuyas ventas pueden ganar comisiones de por vida.
El secreto del éxito financiero en este modelo de negocio se encuentra en la construcción de la red, es decir en el sistema de vendedores o empresarios afiliados; esto le permite a una persona tener una estructura de negocio igual a la de dueño de negocio, ejemplificada en el tercer cuadro del cuadrante del flujo del dinero. Con estas recomendaciones, no es de extrañar que Robert Kiyosaki tenga una fanaticada realmente grande en el mundo del mercadeo en red, una industria que ha contribuido enormemente a la popularización de sus ideas.
De hecho fue en el libro El Negocio del Siglo XXI, lanzado en el 2010, en el que Kiyosaki hizo referencia a este modelo de negocio. El libro se ha convertido en otro gran éxito de ventas, junto a los clásicos que lo lanzaron a la fama y en él afirma que las personas que se encuentran haciendo redes de mercadeo tienen los mejores niveles de información para convertirse en libres financieramente.
Aunque al principio Kiyosaki era un escéptico de las redes de mercadeo, al observar el impresionante éxito de las personas que se han dedicado a este modelo de negocio, se convirtió en un apasionado defensor de la idea.
Críticas
Aunque la carrera de Robert Kiyosaki parece soñada y sus emprendimientos e ideas sean un ejemplo para muchos, también es cierto que como promotor de bienes raíces y como orador y escritor, no ha estado exento de polémicas.
Estas son algunas de las polémicas en las que se ha visto envuelto:
En 2007, la División de Bienes Raíces y Licencias Profesionales del estado de Ohio emitió una declaración advirtiendo a la gente contra algunos de los métodos ilegales predicados por Kiyosaki en sus libros y seminarios.
En 2010, Canadian Broadcasting Corporation hizo una exposición sobre las estafas que la compañía de Kiyosaki estaba perpetuando en Canadá a modo de seminarios. Al rastrear las afirmaciones de éxito de los organizadores del seminario “Padre rico”, descubrieron que estas afirmaciones no eran ciertas. Se descubrió que las inversiones en remolques y parques de remolques, que los maestros de seminarios estaban propagando como “exitosas”, eran en realidad terrenos baldíos que nadie estaba usando.
De 1990 a 1995, Kiyosaki usó Amway para promocionar su libro con el marketing multinivel. Fue demandado por su colega escritora Sharon Lechter en 2007 por no cumplir con los términos de su acuerdo.
El consejo de Kiyosaki ha sido criticado por enfatizar anécdotas y no contener nada en forma de consejos concretos sobre cómo los lectores deben proceder o trabajar. Él responde que su material está destinado a ser una herramienta de motivación para hacer que los lectores piensen en el dinero en lugar de una guía para la riqueza, que “Padre Rico” era un personaje de ficción y que se supone que los libros son “interesantes” en lugar de involucrar un mucho material técnico. Según John Reed, un asesor de bienes raíces, los libros de Kiyosaki a menudo aconsejan prácticas como el uso ilegal de información privilegiada de amigos ricos (uso de información privilegiada), así como compras de bienes raíces de buitre y asumir más deudas con tarjetas de crédito de las que uno puede manejar y declararse en quiebra cada vez que los planes de uno salen mal.
En una entrevista con Canadian Broadcasting Corporation, admitió que se asoció con una empresa de bienes raíces para promover su negocio a través de sus seminarios. También admitió que dado que los seminarios de Rich Dad eran franquiciados que funcionaban independientemente de él, tenía poco control sobre su contenido. Kiyosaki ha sido criticado por ser anti-educación, abogar por que las personas abandonen la escuela y por desarrollar la idea de que la educación superior es superflua para el éxito financiero. Ha ridiculizado a las personas que tienen un alto nivel de educación y éxito académico y ha dicho que “la mejor manera de vengarse de los estudiantes de grado A era convertirlos en empleados míos”. Ha descrito a las personas que van a la universidad como “tontos” y a los que tienen un doctorado como personas “pobres, indefensas y desesperadas”, aludiendo al propio padre de Kiyosaki, que se volvió pobre y desempleado durante los últimos años de su vida a pesar de tener un doctorado.
En 2006 y 2007, los seminarios de Padre Rico de Kiyosaki continuaron promoviendo los bienes raíces como una inversión sólida, justo antes de que sus precios se derrumbaran durante la crisis financiera de 2008, algo que por supuesto él no pudo prever.
En 2010, Allan Roth de CBS News documentó lo que ocurrió cuando asistió a uno de los seminarios gratuitos de Rich Dad y analizó algunas de las tácticas empleadas por los promotores y conferencistas del sistema de Robert Kiyosaki. La exposición de Marketplace de CBS sobre sus seminarios en Canadá mostró lo que ocurrió en seminarios de USD 500 a través de una cámara oculta, incluida la respuesta de Kiyosaki a ellos. En muchos de estos programas de “educación financiera” frecuentemente no se respondía a las inquietudes de los participantes de manera apropiada y se les hostigaba cuando estos intentaban reclamar por la falta de seriedad de los programas y por el hecho de haber pagado 500 dólares para recibir poca o nula información en materia financiera.
En Latinoamérica, el inversionista de bienes raíces Jorge Gil Alfaro ha criticado el enfoque de inversiones de Kiyosaki, calificandolo como exclusivo de la realidad estadounidense y de poseer un enfoque poco técnico para hablar de la inversiones en propiedades y de pasar por alto otras realidades como las de Latinoamérica y África. Gil Alfaro destaca que muchos de los libros de Kiyosaki en realidad son ampliaciones de su primer libro Padre Rico Padre Pobre y que por lo general no ofrecen nada nuevo al lector.
El siguiente es el vídeo de la crítica de Gil Alfaro a Robert Kiyosaki:
Quiebra en el 2020
Robert Kiyosaki fue duramente criticado en el blog The College Investor por Robert Farrington. Allí Farrington criticó á Kiyosaki considerándolo un hipócrita y como “alguien que no practica lo que predica”. Concretamente Farrington expuso lo siguiente:
“Este fin de semana ( 23 de octubre de 2020) surgió una historia sobre Robert Kiyosaki, el autor de Padre rico, padre pobre, y cómo su empresa quebró el mes pasado. Básicamente, la empresa no pagó las regalías correspondientes en sus seminarios y, cuando perdieron el juicio en los tribunales, no tenían suficiente dinero para pagar. No fue una quiebra personal, más bien, fue una quiebra corporativa. Sin embargo, una corporación con dinero debería poder pagar una disputa de regalías menor (solo USD 23 millones en comparación con más de USD 400 millones en ingresos, que es lo que aproximadamente genera la empresa de seminarios de Kiyosaki). Y cuando tu nombre está asociado a una empresa, y tu negocio se basa en la creación de riqueza, la palabra quiebra asociada a ella no suele ser buena.
Por menor que puedas considerarla, la encuentro espantosa [ la quiebra] como escritor de finanzas personales. Este tipo se ganaba la vida vendiendo “su historia” y animando a otros a desembolsar toneladas de dinero para escucharla. Al final, la historia se desmorona y lo convierte en un hipócrita.
Practique lo que predica
Lo que más me molesta es que Kiyosaki es retratado por muchos como un gurú financiero. Su libro Padre rico, padre pobre lo hizo famoso por los consejos prácticos que pretendía obtener a lo largo de su vida. Habla de las lecciones de vida que aprendió y de cómo eso le permitió hacer grandes cosas en el sector inmobiliario y otras empresas.
¿El problema?
Antes de su publicación en 1997 de Padre rico, padre pobre, Robert Kiyosaki nunca tuvo ninguna documentación de la riqueza que supuestamente amasó (¡esto lo dice Forbes!)
Realmente no hubo un padre rico, a pesar de que su libro afirma específicamente que hubo uno (Smart Money Magazine, febrero de 2003)
Al final, esta historia de “no ficción” es solo ficción, por lo que pone en duda los consejos que da a lectores y seguidores.
Aunque su consejo pueda parecer bueno: sea propietario, invierta en inversiones de flujo de caja, etc., el hecho de que él (o su empresa) no mantuviera una sólida salud financiera es algo triste”.
Relación con Donald Trump

Robert Kiyosaki ha estado en el centro de las polémicas políticas y económicas por su relación con el multimillonario y presidente de los Estados Unidos ( de 2016 – 2020) Donald Trump. Juntos, al parecer – pues se rumora que gran parte del trabajo lo hicieron ghostwriter-, escribieron un libro que en español se tradujo como “Queremos que seas rico”. En este libro argumentan que la clase media cada vez más está tendiendo a desaparecer debido a los altos impuestos y las crisis económicas y que por lo tanto el mejor camino por el que pueden optar las personas es el de buscar una libertad financiera lo suficientemente alta que les permita ser ricos. En el libro recomiendan la inversión activa a empresas a las que se les pueda exigir transparencia en sus estado financieros, desaconsejan los fondos de inversiones y animan a que las personas inviertan siempre para ganar (asumiendo mayores riesgos) en lugar de invertir para evitar perder.
Cuando Donald Trump fue elegido presidente y tuvo que enfrentar la crisis del coronavirus en el 2020, Robert Kiyosaki defendió la posición del entonces presidente de relajar las restricciones al confinamiento y al distanciamiento social, pues según Kiyosaki la idea del confinamiento violaba los principios de libertad sobre los que se habían fundado los Estados Unidos al tiempo de generaban una gran pérdida para la economía por la detención de la actividad en los negocios.
Más adelante, antes de las elecciones presidenciales de 2020 cuando el diario New York Times reveló que en 2016 Donald Trump había pagado poco más de 700 dólares en impuestos corporativos, Kiyosaki defendió las prácticas de elusión fiscal llevadas a cabo por Trump alegando que estas eran una muestra de la eficiencia del sistema impositivo estadounidense que premiaba el endeudamiento empresarial (con el cual se pueden obtener deducciones fiscales) y que castigaba a los individuos por no invertir. Sin embargo, no mencionó que el diario The New York Times no solo sugirió la elusión fiscal por parte de Trump, sino que también hizo referencia a posibles prácticas de evasión fiscal. Más adelante se revelaría que Trump había pagado más impuestos en China debido a una cuenta de negocios que mantenía en este mismo país que en los mismos Estados Unidos. Kiyosaki no se refirió a estas últimas revelaciones.
Robert Kiyosaki y las criptomonedas
Más recientemente con el auge de las criptomonedas desde el 2013 y siguiendo con la posterior recuperación del bitcoin de su estrepitosa caída en el año 2017, Robert Kiyosaki se ha convertido en un ferviente defensor del ecosistema DeFi o de finanzas descentralizadas. De la misma manera se ha venido presentando como un experto en este tipo de inversiones y “asesorando a sus lectores” en su blog Rich Dad. En este tipo de artículos de su blog, Kiyosaki indica que el “dólar está muriendo” en el sistema internacional de dinero y que prácticamente monedas como el bitcoin y el ethereum son el nuevo oro pues presentan un seguro contra la inflación y los costos asociados a la banca tradicional. Sin embargo, Kiyosaki no ha presentado prueba alguna de que esté invirtiendo activamente en este tipo de criptomonedas y su blog, más que ser una fuente de información técnica como la de un bróker o una academia de trading, es una página de captura para la venta de los diversos productos que ofrece.
Venta de sensacionalismo
Probablemente Kiyosaki se ha ganado un lugar en el mundo de los gurús financieros debido a las nociones que ayudó a establecer en los años noventa. Pero si miramos a fondo, la verdad es que desde entonces no ha hecho aportes revolucionarios al mundo de las finanzas ni se ha caracterizado por aportes que sean muy agudos.
De manera que, ¿Qué es lo que ha hecho Robert Kiyosaki para mantenerse como una figura relevante durante los últimos años en los medios de comunicación?
La respuesta a esta pregunta es bastante sencilla, pero también una chocante: Kiyosaki ha estado vendiendo sensacionalismo.
Su apoyo a las criptomonedas no deja de ser al menos sospechoso, ya que en múltiples ocasiones ha predicho caídas sustanciales en estos mercados, esperando los precios más bajos posibles con el fin de comprar activos en oferta. Así, sus declaraciones públicas, teniendo que es una figura importante y escuchada en el mundo de la autoayuda financiera, no podría catalogarse de otra forma que como manipulación de los mercados.
¿Grandes colapsos del mercado de valores?
Así mismo ha predicho caídas estrepitosas en las bolsas de valores, pues desde mediados del 2020 empezó a decir que los mercados bursátiles estaban inflados. Sin embargo, contra todo pronóstico, lo que los hechos han demostrado, es que si bien los mercados pueden experimentar correcciones ocasionales, estos no se han desplomado de manera sustancial. Así, los mercados han respondido mucho más acorde a las perspectivas de Warren Buffett, quien aseguró que las valoraciones de las grandes compañías estadounidenses realmente eran baratas, debido a la fuerte emisión de dinero por parte de la Reserva Federal.
Justamente, el 28 de septiembre de 2021, Kiyosaki pronosticó “un gran colapso” en los mercados de valores, algo que estaba en concordancia con los análisis de múltiples observadores del mercado, quienes habían previsto correcciones fuertes para el mercado bursátil estadounidense. Sin embargo, a pesar de que hubo correcciones fuertes a principios de octubre, estas han demostrado ser transitorias y no tocar un fondo superior al 10% en promedio.
En este sentido, es fácil observar cómo Kiyosaki saca provecho de su fama haciendo especulaciones grandilocuentes para estar siempre presente en los medios de comunicación. Esto puede resultar valioso para él en el corto plazo, ya que mucha gente reconoce su nombre, va a su sitio web, compra sus libros, su juego y sus cursos, aún así la realidad es que debido a tantas profecías estrepitosas y apocalípticas sobre el fin del orden financiero tal y como lo conocemos hoy, Kiyosaki está logrando matar lentamente la poca credibilidad que aún tiene.
CashFlow

CashFlow es uno de los juegos de mesa más populares para aprender sobre el dinero. No nos detendremos a juzgar aquí si es efectivo o no para aprender finanzas, lo que sí podemos decir es que ha sido un éxito total en ventas y cientos de miles de personas juegan este juego alrededor del mundo. En su página web de hecho Kiyosaki brinda acceso a Cashflow para que cualquier persona del mundo lo pueda jugar con otros jugadores y aprender a manejar sus finanzas mediante el juego de mesa.
Con un breve registro vía e-mail cualquiera puede acceder de forma gratuita en línea para simular la toma de inversiones, propiedades y el uso del apalancamiento como forma para construir riqueza. El juego sigue la forma de un camino con dados en el que una persona va construyendo inversiones y activos para alcanzar su libertad financiera. El juego también está disponible para su compra en físico en las diversas plataformas de comercio minorista en línea.
Conclusiones
Si bien la carrera de Robert Kiyosaki ha estado manchada por polémicas, no es menos cierto que sus aportes al pensamiento financiero y económico pueden ser en cierta medida encomiables, aunque esto no quiere decir que sean del todo originales.
Ciertamente hay un poco de exageración en la industria o en el mercado de la autoayuda financiera, un género en el que podemos incluir a este autor y millonario. Pues muchas personas lo han catalogado como un “gurú”, aunque probablemente los aportes que él hace no pasen de ser algo de sentido común y la sistematización de ideas que por largo tiempo han sido repetidas por otros mentores del pensamiento financiero.
Por ejemplo, Robert Kiyosaki se ha destacado ampliamente por defender la inversión sobre el ahorro, señalando cómo el código fiscal de los Estados Unidos privilegia a las personas que invierten sobre las que ahorran. Estas disposiciones no son fruto del capricho, sino que tienen una larga tradición basada en el pensamiento de John Maynard Keynes y las ideas que apoyaron la consolidación de un estado de bienestar tras la segunda guerra mundial, más concretamente con todo el proceso que se dio tras la implementación del New Deal. Notablemente podemos decir que a Kiyosaki le debemos la idea del cuadrante del flujo del dinero, un sistema rápido y preciso que le ayuda a las personas a ubicarse según sus ingresos en el sistema del dinero, así como por consolidar ideas que le ayudan a las personas a ser más sabias en el manejo de sus finanzas. Hoy también, gracias al sistema de juego de Cashflow, millones de personas se educan de una forma entretenida y sencilla.
Otro de los aspectos que debemos tener en cuenta al momento de evaluar su legado es que explica temas aparentemente complejos con una facilidad asombrosa, al punto de que un niño puede entender todos sus conceptos de forma rápida. Tal vez a esto se deba el éxito de Padre Rico, Padre Pobre, la fábula explica los secretos de la libertad financiera como si un Padre le estuviera hablando a un niño de ocho años sobre cómo hacerse rico. Así que francamente, independientemente de las críticas que se le puedan hacer podemos decir que los aportes de Robert Kiyosaki son notables y sus enseñanzas no deberían ser pasadas por alto.
Con información de The Famous People.
