Mastodon Meta y Twitter, dos de las empresas más odiadas en Estados Unidos
Noticias

Meta y Twitter, dos de las empresas más odiadas en Estados Unidos

Twitter, Meta y TikTok son tres de los gigantes de las redes sociales más grandes del mundo.

También son tres de las marcas con peor reputación en los EE. UU., según las clasificaciones de reputación 2023 de Axios Harris Poll 100 publicadas recientemente.

Millones de usuarios activos mensuales en todo el país no pudieron mantener a las empresas de redes sociales fuera de la lista, que Axios y The Harris Poll compilaron al pedirles a más de 16 000 estadounidenses que calificaran a las 100 empresas que consideraban “más visibles” en nueve categorías de reputación.

Meta y Twitter obtuvieron puntajes bajos en las categorías de “cultura” y “ética”. Las compañías han enfrentado recientemente una reacción pública negativa después de despedir a miles de trabajadores por correo electrónico, el cual es solo uno de una serie de dramas cada vez mayores en Twitter. De acuerdo a la firma de inversión Fidelity, se estima que Twitter ahora vale un tercio de los USD 44 mil millones que pagó Elon Musk en octubre de 2022.

TikTok tuvo un desempeño inferior en las categorías de “ciudadanía” y “carácter”, en medio de las crecientes preocupaciones de los legisladores estadounidenses sobre la posible influencia del gobierno chino en la plataforma.

Meta y Twitter no son las únicas marcas con bajos índices de aprobación en este momento. Estas son las siete marcas con peor reputación en Estados Unidos, según la encuesta:

  • The Trump Organization
  • FTX
  • Fox Corporation
  • Twitter
  • Meta
  • Spirit Airlines
  • Tik Tok

Los estadounidenses nombraron a The Trump Organization como la empresa con la peor percepción pública del país. Este es el único negocio en la lista con un puntaje general “muy bajo”, el nivel más bajo posible dentro de la lista de puntuaciones.

The Trump Organization obtuvo una puntuación particularmente baja en las categorías de “carácter”, “confianza” y “ética”. La clasificación se publicó pocos días antes de que el expresidente Donald Trump, que dirigió la Organización Trump durante décadas, fuera acusado de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales antes de las elecciones presidenciales de 2016.

El exchange de criptomonedas FTX, ahora en bancarrota, tiene la segunda peor reputación entre los estadounidenses, luego de su colapso en noviembre de 2022. La saga se profundizó después de que CNBC informara que el ex director ejecutivo de FTX, Sam Bankman-Fried, negoció fondos de las cuentas de sus clientes sin permiso, lo que resultó en una demanda colectiva de millones de dólares.

Fox Corporation llegó a la lista antes de resolver su demanda por difamación de Dominion Voting Systems por USD 785 millones el mes pasado. La empresa de medios fue demandada por publicar la afirmación falsa de que las máquinas de votación manipularon las elecciones de 2020.

BP y Bitcoin no llegaron a ocupar los siete primeros lugares, pero aun así obtuvieron calificaciones “pobres”. El derrame de petróleo de BP en el Golfo de México le valió el título de “Peor empresa de Estados Unidos” en 2011. Doce años después, parece que el gigante británico del petróleo y el gas todavía tiene un largo camino por recorrer para ganarse la confianza del público de nuevo, con una puntuación particularmente baja en las categorías “ciudadanía” y “ética”.

Otras empresas notables en la lista incluyen las empresas de moda Balenciaga y Shein, que quedaron en los puestos 10 y 16, respectivamente.

Algunos usuarios de Twitter todavía piden boicots a Balenciaga meses después de que un anuncio de noviembre de 2022 mostraba a niños sosteniendo osos de peluche con arneses. La casa de moda de lujo española se disculpó más tarde en un comunicado de Instagram y dijo que lamentaba los «documentos inquietantes en nuestra campaña».

Este año marca las primeras apariciones de Balenciaga y FTX entre las 100 empresas más visibles del país.

The Trump Organization, TikTok y Spirit Airlines mantuvieron sus lugares en las clasificaciones del año pasado. Meta y Twitter adquirieron un poco más de reputación, un puesto cada uno, y Fox Corporation pasó del quinto peor al tercer peor lugar.

Con información de CNBC.

comentarios

Deja un comentario

Arriba