MastodonXi Jinping hablará en la cumbre climática liderada por EE.UU. este jueves
Política

Xi Jinping hablará en la cumbre climática liderada por EE.UU. este jueves

China es el mayor emisor global de gases de efecto invernadero, pero al mismo tiempo es una de las naciones que más está comprometida con el desarrollo de energías renovables. En la medida en que Estados Unidos trata de recuperar su liderazgo global en la administración de Joe Biden, China tendrá que ajustar sus propuestas para mantenerse al día con esta nueva dirección que se asume en la política exterior norteamericana, especialmente en la lucha contra el cambio climático, tal vez el mayor tema de preocupación mundial ahora mismo justo después de la pandemia del coronavirus.

China en la cumbre del clima

Es por esto que la posición que asuma China en la cumbre que ha convocado Estados Unidos sobre el cambio climático tiene a todo el mundo prestando gran atención.

El presidente chino hablará este jueves vía una transmisión de videoconferencia en la cumbre mundial de líderes contra el cambio climático y que ha sido convocada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, según ha dicho la prensa estatal china este miércoles.

Encuentro entre Biden y Xi Jinping

Muchos esperan que los dos presidentes de las dos economías más grandes del planeta, que son a su vez los más grandes contaminantes, tengan su primera conversación en los márgenes de esta cumbre al tiempo que las tensiones entre las dos naciones se ha vuelto incluso mucho más sobresalientes. Desde que tomó el cargo en enero, el presidente Joe Biden ha llamado a China el competidor más serio de los Estados Unidos, y al mismo tiempo ha mantenido una postura fuerte, así como su antecesor Donald Trump, ante Beijing.

Reducir las emisiones de carbono es una de las pocas áreas donde Estados Unidos y China han dicho que podrían cooperar, y esto se alinea con el anuncio del presidente Xi el año pasado de que la nación asiática tiene como objetivo alcanzar su pico de emisiones de carbono para el año 2030.

Durante el fin de semana, Estados Unidos y China conjuntamente emitieron una declaración amplia sobre cómo los dos países podrían trabajar juntos para “enfrentar la crisis climática”.

La declaración se dio dos días después de conversaciones en Shanghai entre el enviado especial para el clima John Kerry y su contraparte china Xie Zhenhua.

“China no busca la hegemonía global”

El martes, Xi dijo en la ceremonia de apertura del Foro e Boao para Asia que apoyaría el desarrollo verde, particularmente en lo que concierne a su programa del Cinturón y Nueve Ruta de la Seda a lo largo de Eurasia. Los críticos dicen que el programa de desarrollo de infraestructura es parte de un intento de China de incrementar su influencia entre los países menos desarrollados de la región.

Xi no mencionó a Estados Unidos por nombre en su discurso en la cumbre de Boao, pero dijo que las naciones grandes deberían comportarse de manera más responsable y que China no buscaría la hegemonía o “una esfera de influencia en el orden internacional”, en la medida en que asciende al estatus de economía desarrollada.

El anuncio del miércoles de que Xi asistiría a la cumbre climática llega después de más de tres semanas de que Biden invitara a 40 líderes mundiales a asistir a la reunión de dos días que tendrá lugar este jueves y viernes.

Colombia entre las naciones invitadas a la cumbre climática

Uno de los invitados de Latinoamérica es el presidente Iván Duque, de Colombia. Duque largamente se ha mantenido como un entusiasta defensor de las nuevas energías limpias. Sin embargo, sus acciones sobre el terreno, impulsando la minería y la extracción petrolera mediante la técnica del fracking dejan serias dudas sobre su compromiso ambiental. En su reciente reforma tributaria, presentada al Congreso la semana pasada y que está pendiente de discusión, el gobierno colombiano propuso un impuesto de IVA al desarrollo de las fuentes de energías renovables, algo que limitaría seriamente la competitividad del sector y la transición energética de Colombia.

Con información de la BBC y el diario colombiano Portafolio.

comentarios

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba