a2censo es una compañía fintech, una de las nuevas opciones de inversión que han surgido en el mercado colombiano y una de las que ofrece las mejores oportunidades en cuanto a rendimientos sobre inversión.
Como una iniciativa de la Bolsa de Valores de Colombia a2censo de ha constituido como una plataforma de crowdfunding para compañías en etapa de inicio (también conocidas como startups) que buscan financiación para negocios de alto potencial. En este sentido, a2censo quiere acercar a los inversores minoristas a oportunidades de alto crecimiento, ya que en muchos casos estos solo pueden acceder a las inversiones de compañías de alto valor cuando estas ya han ingresado a la bolsa de valores y cuando su etapa de mayor crecimiento ya ha tenido lugar.
El propósito inicial de a2censo es ofrecer financiación a proyectos empresariales colombianos con un alto potencial de crecimiento, garantizando así mayores oportunidades de crecimiento tanto para los emprendedores nacionales como para los inversores, especialmente para los inversores minoristas, que son los que tradicionalmente se han quedado por fuera del mercado de inversión en las startups.
Índice
¿Qué es a2censo?
a2censo se define como una plataforma de financiación colaborativa ( un crowdfunding para inversionistas y emprendedores) en la cual los creadores de las startups y los inversionistas se unen con el fin de que las nuevas compañías obtengan los recursos necesarios para su crecimiento por medio de la emisión de valores de deuda. Gracias a esto se impulsa el crecimiento de las empresas, los proyectos locales, se recauda más dinero y se promueve el desarrollo económico nacional.
Así a2censo se consolida como una opción innovadora para que las nuevas compañías (también conocidas como PyMES o startups) puedan obtener los recursos necesarios de financiación para sus proyectos productivos por medio de campañas en vitrinas de exposición comercial en línea. De esta manera, en la plataforma de a2censo las nuevas empresas se dan a conocer a cualquier persona en cualquier parte del mundo que desee invertir con ellos.
Por otra parte, a2censo es una nueva opción para los inversores minoristas, sin importar si tienen o no experiencias en inversiones, para que puedan hacer crecer su dinero invirtiendo desde montos muy pequeños en proyectos de carácter local y en compañías colombianas que tienen el firme deseo de contribuir al desarrollo nacional.
Modelo de financiación
El modelo de financiación de a2censo se basa en el crowdfunding de inversión. En este sentido, con a2censo, la bolsa de valores de Colombia ha creado un espacio en el que múltiples inversionistas hacen pequeños aportes para dar recursos a las empresas, todo esto con la finalidad de que ambas parten obtengan beneficios: Por una parte los inversionistas obtienen un retorno sobre las inversiones y por otra parte, los emprendedores obtienen os recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos.
¿Qué es lo que ofrece a2censo a cada uno de sus clientes?
Ya sea que seas un inversor o un emprendedor, a2censo tiene una oferta única de alto valor que deberías considerar. Esta oferta incluye:
- Un foco central para el crecimiento colectivo
- Una conexión basada en la confianza, con la reputación de la Bolsa de Valores de Colombia y con la debida regulación de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Transparencia en las condiciones: los emprendedores deciden cuáles serán las condiciones para obtener financiación y los inversionistas podrán elegir los proyectos con los cuales se identifican para invertir sus recursos.
- Agilidad y seguridad: a2censo se compromete a garantizar agilidad en el proceso de inversiones, con seguridad y confiabilidad de que los recursos irán a las compañías que ofrecen las oportunidades de inversión y una alta transparencia con los inversionistas.
- El respaldo de la Bolsa de Valores de Colombia dará seguridad a los inversionistas ya que la entidad Fondo Nacional de Garantías cubrirá una parte del riesgo en caso de incumplimiento por parte del empresario al inversionista.
¿Cuáles son los requisitos para invertir en a2censo?
Todas las personas naturales (individuos) o jurídicas (instituciones) con o sin experiencia en el mundo de las inversiones, podrán suministrar su información para ser admitidas dentro de la plataforma.
Los que deseen ser inversionistas calificados o con experiencia deberán cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
- Tener un patrimonio igual o superior a los 10.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Ser titular de un portafolio de inversión de valores, distintos a valores de financiación en plataformas de crowdfunding de inversiones, igual o superior a los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Tener una certificación de profesional del mercado como operador (trader) expedida por un organismo autorregulador del mercado de valores.
- Ser una entidad vigilada por la Superintendencia financiera de Colombia.
- Ser un organismo financiero extranjero o una entidad multilateral financiera.
Los inversores que deseen acceder como inversionistas no calificados o sin experiencia son aquellas que no cumplen las características anteriormente mencionadas y desean participar en proyectos de inversión de su interés. Este tipo de inversores pueden ingresar un 20% de sus ingresos anuales o de su patrimonio dentro de la plataforma y sus respectivos proyectos.
¿Cuáles son los beneficios a los que acceden los inversionistas?
a2censo ofrece a los inversionistas la posibilidad de hacer crecer su dinero obteniendo las siguientes ventajas:
- Invertir desde montos tan bajos como 200.000 pesos colombianos.
- Tener un portafolio de inversiones diversificado.
- Invertir fácilmente por medio de una plataforma de acceso rápido e intuitivo.
- Hacer que el dinero llegue directamente a los emprendedores que trabajan y contribuyen diariamente al crecimiento del país.
- Un seguro del Fondo Nacional de Garantías que cubrirá parcialmente la inversión, desde el 50% hasta el 80% del valor de la misma en caso de incumplimientos por parte de la empresa que puso en marcha el proyecto.
Tarifas y comisiones
Para el caso de los inversionistas a2censo no cobrará ninguna tarifa por la prestación de sus servicios. Aún así los inversionistas deberán asumir los costos propios relacionados con las transferencias bancarias, aquellos que les cobre su entidad o banco de origen y todos aquellos costos relacionados con el pago de impuestos, como retención en la fuente en el porcentaje fijado por la ley.
¿Cómo invertir en los proyectos que los emprendedores publican en a2censo?
Para que un inversionista pueda acceder a los proyectos publicados en la plataforma y realizar una compra de valores de los mismos deberá seguir los siguientes pasos:
- Crear una cuenta dentro de la plataforma
- Seguir el proceso de registro en línea, presentando sus datos personales y documentos asociados.
- Explorar la vitrina de proyectos publicados en la plataforma con los cuales se identifique
- Invertir en una o varias campañas de manera totalmente virtual.
Antes de que el dinero de un inversor vaya directamente a un proyecto, dicho proyecto deberá cumplir al 100% con el objetivo de financiación propuesto. Si esto no sucede o si el inversor desea retirar sus fondos y no participar más en la campaña, este podrá retirar su dinero de dicha campaña sin ningún tipo de penalización.
¿Se puede invertir en a2censo desde el exterior?
Los inversores que tengan una cuenta bancaria colombiana podrán invertir desde el exterior. Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta que los códigos de acceso que da la plataforma se envían solamente a teléfonos registrados en Colombia, por lo cual deberán ser titulares de una línea celular de origen colombiano.
¿Cómo se liquidan las ganancias?
Los recursos que los emprendedores generen y paguen periódicamente (las utilidades) se agregarán al enlace de “Mi Balance” en la cuenta del inversor.
¿Cómo retirar las ganancias?
Cuando los inversores deseen retirar las ganancias que han generado con las compañías en las que han invertido, podrán ir a la funcionalidad “Mi Balance” y allí encontrarán la opción para retirar su dinero hacia sus respectivas cuentas bancarias. Los recursos pueden tardar hasta dos días en ser desembolsados dependiendo del banco.
Adicionalmente los inversores podrán reinvertir los recursos que tengan disponibles en la sección de Mi Balance y de esta manera seguir haciendo crecer su dinero.
a2censo para los emprendedores
Las compañías que lo deseen podrán hacer públicas sus campañas de inversión dentro de la plataforma. Para esto deberán surtir el proceso de registro y facilitar la información de la campaña de financiación con los datos pertinentes. La campaña de las empresas pasa entonces a un proceso de revisión por parte de a2censo y una vez que sea aprobada es publicada en la página web de la plataforma.
Es importante recordar que el hecho de que una campaña sea aprobada por parte de a2censo no implica que la Bolsa de Valores de Colombia este calificando de manera positiva o recomendando la inversión en dicha campaña o empresa. Así mismo esta publicación tampoco debe tomarse como un indicador sobre la solvencia ni solidez de dicha compañía que coloca sus proyectos en la vitrina de campañas.
En este sentido, a2censo y la Bolsa de Valores son un medio para la asignación de capital y no tienen responsabilidad alguna en los resultados de las campañas promovidas por las empresas que publican sus proyectos en la plataforma.
Todo lo anterior indica que los emprendedores no tienen garantizado que su oferta de negocio vaya a recibir financiación por el hecho de publicar sus proyectos en a2censo. Para que su proyecto sea financiado deber resultar atractivo a los inversionistas y deben respaldar su oferta de valor con un buen pronóstico de crecimiento y con datos que generen credibilidad
¿Qué es la vitrina de inversión?
La vitrina de inversión es el espacio de la plataforma donde las propuestas de negocio son publicadas y a las que pueden acceder los inversionistas. La oferta de valores de cada una de las compañías que allí se publican son bonos, es decir deuda, no acciones, por lo que los inversores en ningún momento son titulares de parte de la propiedad de las compañías.
Así, los inversores se comprometen a pagar determinadas utilidades mensuales a los inversores, aunque dichas utilidades no están 100% garantizadas.
Excepciones a la oportunidad de participación en a2censo: De acuerdo al Decreto 1357 del 31 de julio de 2018, en el cual se regula la financiación colaborativa en Colombia, los individuos e instituciones que sean accionista de la Bolsa de Valores de Colombia no podrán realizar inversiones en a2censo.
Invirtiendo en campañas de a2censo
Una vez los inversionistas hayan seleccionado las campañas en las que desean invertir, podrán hacer parte de las mismas por medio de una inversión que va desde los 200.000 pesos por medio de bonos de deuda. Es decir, el inversionista le presta su dinero a cada emprendedor a cambio de una tasa de retorno anual.
Los bonos de deuda son instrumentos de inversión que le garantizan a los inversores una renta fija por cada bono, lo cual es ideal para los inversionistas conservadores o para todos aquellos que recién inician en el mundo de la bolsa y las inversiones de valores.
Aquí es preciso aclarar cuánto puede invertir cada inversor dependiendo de su estatus dentro de la plataforma.
Los inversionistas calificados no tendrán límites al momento de invertir en la plataforma. Pueden depositar cuanto deseen.
En el caso de los inversionistas no calificados, estos podrán invertir un monto que se limitará al 20% de sus ingresos anuales o el 20% del valor de su patrimonio. Todo esto en cumplimiento de las regulaciones nacionales.
Cierre de campañas de inversión
Cada campaña de inversión presentada por los emprendedores tendrá fijado un monto o meta mínima para su cierre. Llegado este punto, las empresas recibirán el dinero aportado por los inversionistas e iniciar el proyecto destinar los fondos para el fortalecimiento de sus respectivos negocios.
La Bolsa de Valores de Colombia establece claramente en su sección 3 de los Términos y Condiciones de a2censo que la emisión de bonos de financiación colaborativa por medio de la plataforma, obliga a las empresas que hagan uso de esta a realizar los pagos a los aportantes en conformidad con las condiciones de la emisión. Por ende, se puede decir que la oportunidad de negocio que ofrece a2censo a los inversores goza de un alto nivel de seguridad, aunque no pueden descartarse eventos en los que las empresas se encuentren imposibilitadas para la realización de sus pagos por cuenta de eventos de fuerza mayor como la bancarrota.
¿Cuánto se puede ganar invirtiendo en a2censo?
En a2censo todas las campañas ofrecen una rentabilidad en tasas efectivas anuales fijas las cuales variarán dependiendo de cada proyecto. Estas tasas efectivas anuales tienen su equivalente a una rentabilidad periódica, la cual puede ser semestral, trimestral o mensual.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que si bien las tasas de rendimientos anuales son fijas, los rendimientos no lo son para todo el periodo de la inversión, ya que cada empresa ve reducido el pago de sus intereses en cada periodo de pago en la medida en que va abonando pagos al capital de la deuda con los inversores. Dado lo anterior, los inversionistas deberán estar atentos a la sección de “Mi Balance” en tanto reciban sus pagos para reinvertir sus ganancias en nuevos proyectos y así mantener rentabilidades constantes y crecientes.
En el siguiente vídeo podemos ver una explicación más detallada sobre las rentabilidades que se ofrecen en a2censo:
a2censo para los emprendedores
¿Cuánto cuesta participar en las campañas de a2censo?
Para las empresas participar en a2censo tiene varios costos asociados. Las tarifas cobradas a los empresarios contienen tres elementos:
- La tasa de rentabilidad que se ofrece a los inversionistas.
- La comisión cobrada por el Fondo Nacional de Garantías y con la cual se respalda un porcentaje de la inversión realizada por los inversionistas.
- La comisión cobrada por a2censo, la cual varía entre el 1 y el 5% de los recursos recaudados al momento del cierre de la campaña de forma exitosa, y un costo del 1% mensual sobre el valor del capital de cada cuota por hacer uso de la plataforma.
¿Cuáles son los requisitos para las empresas que desean participar en a2censo?
- Las empresas que deseen participar en a2censo deberán ser entidades legítimamente constituidas como personas jurídicas en Colombia.
- Tener al menos un año de operaciones y 12 meses consecutivos en ventas.
- Unas ventas anuales de al menos 900 millones de pesos.
- Contar con al menos un año de historial crediticio y tener cuentas bancarias activas.
- Cumplir con los demás requisitos legales expuestos en el Reglamento de a2censo.
¿Qué rentabilidad deben ofrecer las empresas a los inversionistas?
Dado que a2censo no estipula una tasa efectiva anual fija a ofrecer, las empresas deberán realizar un análisis juicioso de su oferta de valor y de si su flujo de caja podrá soportar los pagos de intereses que han ofrecido a los inversionistas. De la misma manera, las tasas ofrecidas deberán ser suficientemente atractivas, superiores a la rentabilidad conservadora que ofrecen otras alternativas de inversión como para que los inversionistas se sientan interesados en la propuesta de la compañía.
¿Cuánto es el monto máximo que una compañía puede recaudar por campaña en a2censo?
Los montos máximos de inversión varían, dependiendo de si dentro de los inversores hay al menos uno que sea inversor calificado. De ser así, las empresas podrán recaudar por campaña hasta 58.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes por campaña, de no ser así este monto se reduce a 19.000 salarios mínimos.
El monto mínimo de cada campaña también está regulado y deberá ser de al menos unos 100 millones de pesos.
¿Cómo pueden promocionar los empresarios sus campañas?
a2censo pone a disposición de los empresarios sus redes sociales para que publiquen vídeos informativos y promocionales con los cuales pueden atraer a nuevos inversores. Estos vídeos deben presentar a la empresa, el equipo, su propósito, los logros esperados así como la definición del proyecto que esperan realizar con sus respectivos impactos sociales, ambientales, económicos, entre otros.
De la misma manera, los empresarios pueden usar las redes sociales propias para publicitar sus campañas y animar a los inversores a participar de sus proyectos.
¿Qué tipo de instituciones no pueden participar en a2censo?
a2censo restringe la participación en su plataforma, por lo cual empresas estatales, de construcción, iglesias, casas de apuestas, ongs y entidades del sector agropecuario no pueden participar con campañas en la página web.
¿Qué información deben dar los empresarios a a2censo para la publicación de su campañas?
Cada empresa debe entender que la publicación que pondrá en la plataforma es aquella que le permitirá atraer a clientes de inversión potenciales.
Eso implica publicar información acerca de la empresa, una descripción de la actividad, productos principales y mercados atendidos, así como clientes principales, principales cifras de la compañía y equipo gerencial.
Adicionalmente se solicita información sobre el tipo de proyecto que se desea desarrollar, está información está destinada al inversionista para que pueda entender las características del proyecto y de dónde saldrá la rentabilidad esperada.
Conclusiones
a2censo ofrece una vía novedosa para que las empresas puedan financiar grandes proyectos, uniendo a inversores con empresarios. En este sentido se consolida como una opción de inversión rentable tanto como para los emprendedores colombianos como para los inversionistas que desean hacer crecer su capital.
Las inversiones con las compañías que se promueven en las campañas de a2censo pueden considerarse altamente seguras gracias al seguro del Fondo Nacional de Garantías y además de esto, los intereses que se obtienen por la financiación de cada proyecto son fijos.
Aún así es posible considerar que las tasas de un 1% sobre los capitales abonados por los inversores pueden ser costosas para algunas empresas. En este sentido, en caso de que la plataforma busque una mayor aceptación entre el público, es preciso que mejore eventualmente su eficiencia en términos de costos para los potenciales empresarios.
Por lo demás, es posible decir que esta plataforma de inversión es única en su tipo, ya que brinda una excelente oportunidad de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas, las cuales en muchas ocasiones luchan para obtener la financiación necesaria para sus proyectos y así poder crecer y aportar al desarrollo de la economía nacional.
Con información de a2censo.