Este miércoles 6 de octubre, la Organización Mundial de la Salud, dio la aprobación oficial a la vacuna contra la malaria Mosquirix, desarrollada por el fabricante británico GlaxoSmithKline.
Esta es la única vacuna aprobada hasta el momento por el organismo internacional y según la misma OMS debe ser administrada ampliamente a los niños africanos, lo cual marca potencialmente un mayor avance contra la enfermedad que mata cientos de miles de personas cada año.
Desde el año 2019, 2.3 millones de dosis d Mosquirix han sido administradas a menores de edad en Ghana, Kenya y Malawi, en un programa piloto de gran escala coordinado por la OMS. La mayoría de las personas a la que la enfermedad mata son los menores que se encuentran por debajo de la edad de cinco años.
Este programa es el resultado de una década de ensayos clínicos en siete países africanos.
“Esta es una vacuna desarrollada en África por científicos africanos y estamos muy orgullos de ello”, dijo el director general de la OMS, el doctor Tedros Ashanom Ghebreyesus.
“Al usar esta vacuna en adición a las herramientas existentes para prevenir la malaria se podrían prevenir la muerte de decenas de miles de muertes de jóvenes cada año”, añadió el doctor Tedros, refiriéndose a las medidas contra la malaria como los mosquiteros y los sprays que matan a los mosquitos que transmiten la enfermedad.
La malaria es mucho más mortal que el Covid19 en África. Mató a 386.000 africanos en el 2019, de acuerdo con las estimaciones de la OMS, en comparación con los 212.000 casos de muertes confirmadas de Covid19 en los últimos 18 meses.
La OMS dice que el 94% de las muertes por malaria ocurren en África, un continente de 1300 millones de personas. Esta enfermedad prevenible es causada por parásitos transmitidos a las personas poro la picadura de los mosquitos infectados. Los síntomas incluyen fiebre, vómito y fatiga.
La efectividad de la vacuna al prevenir los casos severos de malaria es de solamente el 30%, pero es la única vacuna aprobada. El cuerpo regulador de la Unión Europea aprobó la vacuna en el 2015, afirmando que sus beneficios superaban ampliamente los riesgos.
“Así es cómo luchamos contra la malaria, compaginando herramientas imperfectas una sobre otra”, dijo Ashley Birkett, quien lidera el trabajo mundial contra la malaria en Path, una organización no gubernamental de salud global que ha financiado el desarrollo de la vacuna junto con GlaxoSmithKline y tres países más.
Otra vacuna usada contra la malaria es la llamada R21/Matrix-Mthat, que fue desarrollada en la Universidad de Oxford y que ha mostrado un 77% de eficacia en un estudio de tres años que ha involucrado a 450 niños en Burkina Faso, según informaron los investigadores en Abril. Esta vacuna todavía está en la etapa de pruebas.
La vacuna recientemente aprobada podría representar uno de los más grandes hitos en la historia del desarrollo global, según han informado periodistas de la red Axios.
El impacto podría ser tan significativo porque una vacuna, a diferencia de los métodos existentes de prevención – es comparativamente mucho más fácil de administrar y de llevar a aquellos que están en necesidad de la misma.
Hasta ahora, los mosquiteros tratados con insecticida, mantas que se colocan en las camas al momento de dormir, ha sido la mejor forma de protección y han sido una de las mejores líneas de defensa (dentro de las de bajo costo) contra la malaria.
La vacuna contra la malaria podría tener impactos significativos en aspectos como:
La reducción de la tasa de fertilidad de las mujeres africanas. Al ver que los niños sobreviven más allá de los cinco años de edad, sobreviviendo a la infección, muchas mujeres considerarían tener menos hijos, esto podría llevar a que los estados, las familias y la sociedad en general tuviera muchos más recursos para invertir en cada niño, potenciando sus capacidades de aprendizaje y estimulando su desarrollo profesional y económico, lo cual contribuiría enormemente al desarrollo de toda la región.
De acuerdo a los especialistas en economía del desarrollo, los primeros años de vida de un niño son cruciales para su desarrollo. Es por esto que si la vacuna propicia un mayor desarrollo de los niños africanos, cambiaría enormemente las condiciones de las generaciones futuras de millones de africanos, en donde aún se espera un gran crecimiento demográfico, por encima de la media global, dentro de las próximas décadas.
Con información de Axios y Reuters.
