Los NFT son tokens que representan un vale por la propiedad de un bien digital, se trata de una forma de valorar el arte desde la criptografía y a través del sistema Blockchain. En concreto, los NFT utilizan el Blockchain de Ethereum para funcionar y, como también lo hacen otros tokens, se producen a través de un sistema de validaciones de una red interconectada de ordenadores alrededor del mundo. Por lo que, si eres dueño de un NFT, todas las computadoras de la red guardarán tal certificado y nadie podrá quitártelo.
Se trata de una forma de valuar el arte digital y muchos se han estado uniendo a esta modalidad, ya que, en internet es muy complicado ser dueño absoluto de algo: un archivo puede copiarse, enviarse y distribuirse de forma completamente anónima. Ahora, si conviertes a ese archivo en un NFT, ese archivo se validará como tu propiedad y, aunque existan miles de copias, ese seguirá siendo el original y seguirá siendo tuyo. Esto es, en general, lo que representan los NFT en el mundo actual.
El núcleo de los NFT son las criptomonedas
Y por supuesto, no podría existir un sistema como los NFT si no fuese por la presencia de las criptomonedas, concretamente la red de Ethereum, a la cual se pueden cargar archivos y facilita la conversión a NFT para que sean validados por la cadena de bloques. Estos sistemas de pago se han vuelto muy populares en México, tanto que hoy en día pueden ser intercambiados a través de carteras como PayPal en tiendas, servicios y hasta en casinos online, donde su popularidad se encuentra en auge.
Hoy en día, especialmente en el marco del entretenimiento online, las páginas buscan la máxima seguridad para proteger a sus usuarios, y es por ello que, poco a poco, están añadiendo las criptomonedas entre sus métodos de pago. Páginas como Instant Gaming ya acepta criptomonedas, mientras que los casinos online en México desde hace un tiempo han ido añadiendo medios de pago cada vez más sofisticados, desde PayPal hasta Neteller, distintas plataformas financieras que aceptan criptomonedas tales como Bitcoin, Litecoin, Cardano y Ethereum. Eso mismo ocurre con páginas como Destinia en el marco del turismo o de WordPress, en el mundo de la creación de páginas web, que aceptan monedas digitales para el pago de los usuarios.
De esta manera, las criptomonedas están cambiando el mundo, y no de una sola forma, y es que no se trata solo del valor que tengan en algún punto del tiempo, sino que ofrecen algo que ninguna otra forma de pago actualmente puede realmente ofrecer: completa seguridad de que nadie podrá quitarte tus fondos o en este caso, tu propiedad intelectual.
Gracias a que existen criptomonedas es que existen los NFT, ya que estos tokens utilizan el entorno Blockchain para funcionar. Muchos consideran que los NFT son el futuro de la propiedad intelectual y otros, los detractores, opinan que se trata de una moda pasajera o que realmente no cuentan con ningún valor.
Pero es más fácil pensar en ellos como un vale que certifica que una copia de un producto digital es “la original”, ya que este no puede ser copiado ni intercambiado a menos que el dueño actual así lo autorice y en ese momento, ya no tendrá acceso a su copia de este objeto digital, por lo que, en efecto, se trata de una forma de proteger la propiedad en línea que puede llegar a tener un futuro prometedor.
