Mastodon 2000 Millones de personas sin acceso a agua potable ¿Qué significa esto para la economía?
Desarrollo social

2000 Millones de personas sin acceso a agua potable ¿Qué significa esto para la economía?

Escasez del agua

Las Naciones Unidas han alertado en la reciente Conferencia del Agua que más de 2000 millones de personas carecen del acceso al agua potable.

Siendo el agua un recurso tan crítico para el desarrollo económico y social de la humanidad, la escasez del agua y su difícil acceso en las zonas más vulnerables del planeta es un tema que debería preocupar a los líderes políticos y empresariales del planeta.

El agua un recurso indispensable para la alimentación, la higiene y la salud humanas. El que muchas personas no tengan acceso a este recurso implica la posibilidad de enfrentar malnutrición o desnutrición así como el contagio de enfermedades transmisibles como el cólera y la malaria. Cuando esto ocurre, las personas afectadas ven disminuidos sus ingresos disponibles, reducen su consumo así como su aporte al crecimiento de las sociedades donde viven.

Con cada uno de estos factores en mente, es preciso que el acceso al agua en condiciones de potabilidad se convierta en un objetivo crítico de naciones, organismos supranacionales, el sector privado, organizaciones de ayuda humanitaria, las religiones y la sociedad en general.

¿Qué dicen los datos de Naciones Unidas sobre el acceso al agua?

En el último informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos en el Mundo, el cual se presentó en la Conferencia del Agua se señala que: el 26% de la humanidad (unas 2000 millones de personas) no tienen acceso al agua potable. Además el 46% de la humanidad ( unas 3600 millones de personas ) carece de acceso a saneamiento gestionado de forma segura.

Aún así hay factores adicionales que la humanidad debe tener en cuenta cuando se trata del acceso al agua y su distribución. La población mundial se encuentra creciendo y se estima que en cerca de 20 años, la humanidad supere el umbral de los 9.000 millones de habitantes. Con un crecimiento demográfico de tal magnitud, el cual se dará principalmente en las economías en desarrollo, pensar sobre cómo será distribuida y gestionada el agua, es un elemento central para fomentar un desarrollo inclusivo.

Naciones Unidas prevé que con el incremento de la población mundial, es probable que la escasez del agua se duplique. Si las cosas siguen su rumbo de manera usual, pasaríamos de 930 millones de personas que no tenían acceso a este recurso en 2016 a unas 2400 millones que no tendrán acceso al agua en 2050. Sin lugar a dudas se trata de una cifra impresionante.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, hablando en la sesión inaugural de la Conferencia del Agua del 2023, señaló lo siguiente:

“Estamos agotando un fuente vital de la humanidad, debido a un consumo excesivo y vampírico, su uso insostenible, y su evaporación por el calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas”.

Al observar este diagnóstico realizado por Naciones Unidas, es importante considerar que lograr que el agua sea accesible a toda la humanidad, implica una gestión del agua mucho más eficiente y racionada. Frente al uso excesivo es necesario anteponer un uso racional y mucho mejor gestionado. Lo anterior naturalmente implicará el desarrollo de nuevas tecnologías y mejores sistemas de gestión. Un ejemplo de esto podrían ser los sistemas de riego de precisión, los cuales ya vienen siendo implementados en algunas partes del mundo. Así mismo, es necesario promover una acelerada lucha contra el cambio climático que ha roto el ciclo del agua con el fin de poner fin (o limitar) las sequías y los desastres naturales causados por el agua.

También serán necesarias la implementación de medidas regulatorias audaces y estrictas por parte de los gobiernos para poner fin a la contaminación del agua y asegurar que este recurso sea protegido y asegurado para todas las personas. Así, el uso indiscriminado del agua en los procesos de extracción de petróleo por medio de fracking, una práctica que ha sido muy criticada, debería terminar, también se deberían regular todas aquellas industrias que hacen uso excesivo de este recurso y lo contaminan.

Dicho todo lo anterior, entender que el agua es un recurso vital para toda la humanidad y que su mala gestión y distribución es algo que nos afecta a todos es una necesidad de suma importancia. No podrá existir un desarrollo económico equitativo, justo y pacífico, si este recurso no es accesible para todos.

Con información de Naciones Unidas.

comentarios

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba