Mastodon¿Qué es el presupuesto familiar y cómo crear uno que funcione?
Conceptos

¿Qué es el presupuesto familiar y cómo crear uno que funcione?

Presupuesto familiar

El presupuesto familiar es uno de los aspectos claves de las finanzas personales que toda persona a cargo de un hogar debe tener en cuenta.

La administración básica del dinero en el presupuesto familiar tiene que ver con la capacidad de cumplir con los gastos familiares, manejar y pagar las facturas inesperadas, y ahorrar para el futuro. Una correcta administración del presupuesto familiar pone a las personas en control de su dinero, lo cual les ayuda a evitar el estrés financiero y a sentirse más seguro.

¿Qué es un presupuesto familiar?

Antes de establecer la importancia de un presupuesto familiar y sus beneficios, o cómo hacer un presupuesto familiar y ceñirse a él, es clave definir el término. Un presupuesto simplemente es una forma de planificar el dinero que tienes- todo lo que llega a tus manos (ingresos) y todo lo que termina yéndose (los gastos).

Entonces, un presupuesto familiar es cuando el líder de un hogar, o la familia en su conjunto hace un plan para todo el dinero del hogar. Los mejores presupuestos familiares son aquellos que incluyen a todos los miembros de la familia y sus perspectivas sobre la administración del dinero del hogar ( al menos en algún grado)

Aspectos clave de la administración del presupuesto familiar:

La comunicación en la familia desempeña un papel clave en la buena administración del dinero. Las conversaciones honestas de pareja, si se tiene una, pueden ayudarte a evitar los conflictos que surgen en relación con el dinero. También es importante involucrar a los hijos en las discusiones sobre la administración del presupuesto de manera que todos los miembros de la familia puedan lograr más fácilmente sus metas juntos.

¿Por qué es una buena idea tener un presupuesto familiar?

Un presupuesto familiar es esencial para que las personas puedan administrar correctamente su dinero, y para que puedan lograr todas sus metas financieras.

El presupuesto familiar puede ayudarle a las personas a:

  • Gastar su dinero más sabiamente en cosas que deben tener: estas son las necesidades familiares.
  • Ahorrar dinero para las cosas que les gustan a los miembros de la familia y sin las cuales no pueden vivir: Estos son los deseos familiares.
  • Poder tener dinero para gastos imprevistos. Por ejemplo, si el automóvil se avería y necesita reparación o si algún miembro de la familia se enferma y necesita cuidados especiales.
  • A detener el exceso de gasto accidental.

Establecer una forma de administración sobre el dinero que una familia necesita para las cosas esenciales de cada día como comida, vivienda, servicios básicos como gas, electricidad, teléfono y agua, el transporte y los servicios médicos, puede ayudar a las personas a asegurarse de que tengan suficientes recursos para los gastos inesperados y las emergencias.

Importante: El presupuesto familiar le puede ayudar a las personas a cumplir con sus necesidades, controlando sabiamente su dinero. También les ayuda a evitar la deuda, les permite disfrutar de la vida familiar, y le evita a la familia tener que gastar demasiado tiempo y energía preocupándose acerca de sus finanzas.

¿Cuáles son los beneficios de tener un presupuesto familiar?

Un presupuesto familiar tiene múltiples beneficios. Aquí te presentamos los tres beneficios más notables de esta herramienta de administración financiera:

  1. La familia dejara de preocuparse a dónde está yendo el dinero, y en vez de eso comenzará a decidir a dónde quiere que su dinero vaya.
  2. Todos los miembros de la familia tendrán claro lo que sucede con el dinero del hogar.
  3. Los líderes del hogar, los padres, le mostrarán a sus hijos que el dinero no es un tema tabú y les enseñarán formas correctas de administrarlo, estableciendo líneas claras de comunicación.

Cómo hacer un presupuesto familiar en tres sencillos pasos

Paso 1. Haz una lista de tus ingresos

EL primer paso aquí es hacer una lista de los ingresos del hogar – también conocido como el dinero que se planea obtener a lo largo del mes. Estos son los ingresos de los padres, de uno de los padres, o de las personas que aporten al sostenimiento del hogar.

La familia debe empezar a listar los cheques que recibe, y olvidar registrar los pagos o el dinero extra que puede ingresar cuando se realizan trabajos a tiempo parcial, o cuando se hacen ventas de garaje, trabajo de freelance, o cualquier otro tipo de actividad similar.

Paso 2. Haz una lista de tus gastos

Ahora que tenemos una planeación del dinero que ingresa, también podemos empezar a planear y registrar el dinero que sale. Es momento de hacer una lista de los gastos familiares. (Un tip que puede ayudar: Abre una cuenta bancaria o mira tu declaración bancaria para poder revisar y hacer una estimación de tus gastos=.

Para comenzar a hacer un registro correcto de los gastos se pueden cubrir cuatro áreas principales: Comida, facturas, vivienda y transporte.

Estos son los gastos que consideramos fijos, lo que significa que siempre vamos a tener este gasto cada mes (por ejemplo, el pago de la hipoteca o del arrendamiento de la vivienda). Otros gastos pueden presentar variaciones, como los de alimentos y antojos ocasionales.

Debido a que los gastos y de alimentación y antojos pueden ser difíciles de estimar en un primer momento, lo mejor es hacer un estimado redondeado, de manera que puedas aprender a ver lo que necesitas gastar cada mes para este apartado con plena anticipación.

El siguiente paso es hacer el listado de los demás gastos mensuales. Algunos de estos pueden también ser fijos o presentar variaciones. Aquí incluimos los seguros adquiridos, la deuda, los ahorros, el entretenimiento y los gastos personales. Lo mejor siempre será comenzar listando los gastos fijos, como los del seguro del auto o de vida. Lo que puedes hacer en el siguiente paso es usar tu cuenta bancaria o las declaraciones bancarias para estimar el monto de dinero que planeas gastar durante el mes y todo el dinero adicional a los gastos fijos, todo esto con base en los gastos de meses anteriores.

Paso 3. Sustrae tus ingresos de tus egresos

Cuando tú sustraes tus ingresos de tus egresos, el monto resultante debe ser igual a cero. Esto no significa que tu cuenta bancaria está en ceros, lo que significa es que cada parte de tus ingresos tiene una función. ( Esto es lo que se denomina un presupuesto basado en cero o a ceros).

Si tú tienes dinero que ha quedado después de que has sustraído todos tus gastos de tus ingresos, asegúrate de ponerlo en el presupuesto también. De otra manera, terminarás gastándolo en cafés y en aquellos descuentos de un click para cosas que no necesitas. ¿Qué es lo mejor que puedes hacer? Pon cualquier cosa que resulte como “extra” hacia el cumplimiento de tus objetivos financieros actuales, como ahorrar, invertir o pagar tus deudas.

¿Qué hacer si terminas teniendo un saldo negativo después de sustraer tus gastos de tus ingresos? Tú podrías pensar que esto es algo sin importancia, pero esto no significa que las cosas estén bien en tus finanzas. Aquí lo que tienes que hacer es empezar a recortar tus gasto hasta que tus ingresos menos tus gastos sean igual a cero. Una clave para lograr esto: Empieza con aquellos gastos relacionados con las comidas por fuera y gastos de entretenimiento. De manera que tienes que tener algo claro, para tener unas finanzas saludables no puedes gastar más de lo que ganas. Esto es una parte fundamental que debes entender.

Recuerda: Haz trabajado duro para obtener el dinero que has ganado. De manera que tu presupuesto también debe trabajar fuertemente para ti: Cada pedazo de dólar o ingreso.

Tips para crear un presupuesto familiar que funcione ( Para todo el mundo).

1. Seleccionar un método de presupuestos

Lo primero que necesitas hacer es seleccionar un método de presupuestos. Ya sea que utilices las hojas de Excel, un bolígrafo y un papel, una aplicación de teléfono o de internet, una hoja de Word, selecciona una forma de registrar tus ingresos, tus egresos y gastos: Para cada mes.

Cualquiera sea el método que elijas, este método debe cumplir algunos requerimientos básicos.

  • Debe ser de fácil acceso para los gestores del gasto del hogar, que frecuentemente son los padres de familia, la pareja.
  • Debe tener una forma fácil para crear nuevos presupuestos y registros mensuales.
  • Debe tener una forma fácil de rastrear todos los gastos que se realizan a lo largo del mes.

En este momento nos gustaría sugerirte nuestra herramienta de presupuestos favorita, EveryDollar. Esta aplicación cumple todos esos requerimientos y algunos más de tu interés.

Con EveryDollar, tú puedes hacer presupuestos desde tu computador o desde tu teléfono inteligente. Esto significa que ambos esposos pueden loguearse en el mismo presupuesto desde dispositivos distintos, ambos pueden revisar cuánto dinero queda del presupuesto y mantenerse actualizados sobre los gastos en los que se están incurriendo. Esto crea un espacio de responsabilidad, el cual es clave para el éxito del presupuesto familiar.

Con EveryDollar es fácil hacer presupuestos mensuales en cuestión de unos simples minutos, por lo que la aplicación no solo te ayuda a ahorrar dinero sino también tiempo.

2. Habla con tu pareja sobre el lugar en el que se encuentran ahora a nivel financiero

Tú puedes establecer cuánto dinero quieres compartir con tus hijos con base en su edad y con la comodidad que te sientas respecto a su gasto. Tal vez tú no quieras especificar cuánto dinero ganas o el monto exacto de cada una de tus facturas. Pero tener una conversación honesta con tu familia acerca de cómo están las cosas respecto a las finanzas puede ser algo bastante útil. Justo ahora es el mejor momento para tener esa conversación.

Después de eso, tú puedes hablar acerca de a dónde te quieres dirigir, dependiendo de cómo están las finanzas en el hogar, y hacia dónde quieres que se dirijan las finanzas de la familia. Mantén abiertas las líneas de comunicación y haz que hablar del dinero se sienta algo normal. Podría ser algo un poco incómodo en un primer momento, pero después de eso las cosas serán mucho más fácil cuando se trate de hablar del dinero con tu familia.

3. Discute las diferencias entre los deseos y las necesidades

Para que el presupuesto de cualquier familia tenga éxito, tú necesitas explicarle a tus hijos ( y tal vez recordarte a ti mismo) la diferencia entre los deseos y las necesidades – y cuán importante es satisfacer las necesidades primero. Esto significa hacer el presupuesto de los gastos fijos, que mencionamos hace un momento, antes de que tú y tu familia decidan ir al restaurante o al museo más cercano para un día de entretención.

4. Comunícate con tus hijos para priorizar los gastos que se conectan con ellos

Tú probablemente no tengas suficiente dinero en tu presupuesto para tus hijos y para que estos se interesen por el presupuesto. Y eso está bien. No es algo malo en sí mismo.

Cuando se trata de los gastos extracurriculares, gastos del club, deportes, lecciones y cosas de este tipo- habla con tus hijos sobre el hecho de que todas estas cosas cuestan dinero. Hacer una cosa en época de vacaciones, y solo una cosa, para que ellos pasen su tiempo libre, es más que suficiente para tu presupuesto. Hablen juntos para descubrir cuál sería la mejorar forma de gastar el dinero correspondiente a las actividades extracurriculares.

Y cuando tú pongas todos en el presupuesto, asegúrate de incluir algo en la línea del presupuesto de diversión familiar ( si tienes dinero para cubrir este apartado).

5. Crea objetivos financieros junto con tu familia

Comienza a plantear objetivos financieros junto con los miembros de tu familia. Estos objetivos pueden conectar varios aspectos, como pagar la deuda o ahorrar dinero ( ahorrar dinero para las emergencias, hacer una gran compra, o una experiencia familiar de diversión).

Habla de cómo todos se pueden involucrar en hacer que estos objetivos se conviertan en realidad. Las formas de hacer esto vienen en el siguiente consejo.

6. Rastrea el progreso de tus objetivos financieros

Digamos que tú estás ahorrando para unas vacaciones familiares. Establece un objetivo en números para esta meta financiera – y rastrea tu progreso junto con tu familia.

Si tú estás usando EveryDollar, tú puedes establecer un fondo de ahorro para tu objetivo y ver cómo progresas en el logro de este objetivo.

¿Quieres que las cosas vayan más rápido? Tener una reunión familiar para una lluvia de ideas puede ayudar a que esto sea una realidad mucho más pronto de lo esperado. Decide ajustar o recortar tu gasto al evitar salidas por un par de meses. Toma trabajos a tiempo parcial ( algunos de estos los puedes hacer incluso desde casa). Incluso los niños pueden hacer una venta de garaje o en la parte frontal de tu casa para ayudar a la familia a alcanzar sus objetivos financieros más rápido.

Incluir a los niños en este proceso les enseña cómo las finanzas funcionan – y cómo lo que ellos hacen puede impactar a la familia en múltiples formas. Las lecciones de la vida están donde menos te las esperas.

7. Ten reuniones mensuales para hablar del presupuesto

Las reuniones mensuales de presupuesto son una de las mejores formas de mantener las líneas de comunicación sobre el dinero abiertas a lo largo del año. Estas son las cosas sobre las que deberías pensar antes y durante estas reuniones.

Cada mes viene con un conjunto de cosas en las que debes gastar tu dinero – así como gastos más específicos que no suelen ser fijos. Las reuniones de planeación de presupuesto para hablar de estas cosas pueden cambiar las formas de gasto con toda seguridad. También, hablen de las cosas con las que han luchado durante el último mes, celebren las victorias y rastreen la forma en que se dirigen a sus objetivos.

8. Haz que pagar las deudas sea una prioridad

14.64 trillones de dólares. Este es el monto total de la deuda de los ciudadanos estadounidenses. Eso al comienzo del 2021. No estamos bromeando.

La deuda constantemente golpeando en la puerta de nuestros hogares como un vendedor ambulante que nos tienta con “recompensas” y la promesa de una gratificación instantánea. Pero realmente, todas las deudas lo que hacen es retener a tus ingresos como rehenes del pasado.

Así que es momento de cerrarle la puerta en la cara a las deudas. No seas más parte de esa estadística trágica de 14.64 trillones de dólares.

La mejor manera de salir de la deuda es que todos en la casa puedan conversar sobre esta situación – haz que para todos pagar las deudas sea una prioridad. Habla de ello. Pon la conversación como algo de importancia. Crea una lista musical de reproducción y ten un baile cada vez que hagas un pago mayor al mínimo a tus deudas. Aprende cómo funcionan las deudas y permanece consciente de la importancia de hacer abonos al capital de la deuda y reducir así los pagos de intereses.

Tienes que estar motivado a lo largo de todo el proceso de hacer el presupuesto con la idea de pagar tus deudas. Tú encontrarás maneras de celebrar las victorias (grandes y pequeñas). Y tu familia tiene que hacerlo contigo – como un equipo.

9. Rastrea tus gastos a lo largo del mes

Ya hemos mencionado cómo rastrear tus gastos a lo largo del mes crea comunicación y transparencia con tu pareja y tu familia. Pero adivina qué. También te ayuda a ser transparente frente a ti mismo.

Sí. Algunas veces tú eres la persona a la que necesitas vigilar y de la cual estar pendiente cuando estás estableciendo los gastos de las comidas por fuera y los gastos varios.

Pero rastrear tus gastos no debe venir de la mano con la mala reputación de ser un tacaño o aguafiestas. Sí, se trata de ser responsable. Pero las personas que son responsables con su dinero son personas que toman el control de su dinero – en vez de dejar que el dinero los controle. Las personas que son responsables con su dinero no se preguntan en dónde estarán al final del mes. Por lo tanto, rastrear el dinero es algo que vale la pena.

Si tú no quieres que el dinero que destinas a tu familia termine manteniéndote lejos de tus objetivos financieros, entonces tienes que estar al tanto de tu gasto. Rastrea tus gastos.

10. Ajusta tu presupuesto cuando sea necesario

Frenos, arcos y presupuestos. ¿Qué es lo que tienen todas estas cosas en común? Todas ellas necesitan ajustarse para que funcionen bien.

Sí, se supone que lo que debes hacer es ajustar tu presupuesto durante el mes. Al tiempo que tú rastreas tus transacciones y ves que estás llegando al punto máximo de tu presupuesto, tú tienes dos opciones. Una: Decir que no a más gastos. Dos: Reestructurar tu presupuesto.

La primera opción es siempre la respuesta para los gastos extra y los gustos opcionales. Cuando tu línea personal de gasto se ha acabado, es porque se ha acabado. Cuando la línea de presupuesto del restaurante se ha acabado, se ha acabado.

Pero supongamos que la factura de la electricidad fue más alta de lo planeado. Tú no puedes decirle a tu compañía de electricidad que tu línea de presupuesto para la energía se ha acabado y que tomen de vuelta la energía que ya gastaste durante el último mes. No. Simplemente tienes que pagar la factura. Y tienes que encontrar dinero para ellos ajustando el gasto en una línea de presupuesto diferente.

Un presupuesto no es como una olla que cocina a fuego lento. No puedes encenderlo, establecerlo y luego olvidarte. Tú tienes que estar al tanto y hacer cambios cuando sea necesario de manera que tu presupuesto funcione para ti y tu familia.

11. Haz que tus hijos trabajen en encargos del hogar para que se ganen el dinero que les das

Mucho del dinero de la familia se va en la crianza de los hijos cuando estos crecen. Pero algo que puedes hacer es instar a tus hijos a que se ganen el dinero que les das, haciendo pequeñas tareas. Esto les enseñará cómo es que funciona el mundo. Ellos hacen algunos encargos, y ellos reciben algo de dinero a cambio. Luego ellos podrán ahorrar dinero para pagar por las cosas que necesitan o quieren.

Comienza a hacer que tus hijos se ganen el dinero que les das haciendo encargos regulares de manera que ellos puedan aprender el valor del dinero y del trabajo duro, y de cómo estas dos cosas están interconectadas.

12. No tengas miedo de hablar acerca del dinero

Si todo esto parece incómodo en un primer momento, ten en cuenta que esto es algo normal. Las estadísticas muestran que solo el 28% de los padres hablan con sus hijos acerca del dinero. Esa no es una cifra suficientemente buena.

Deja a un lado los sentimientos de incomodidad que te impiden avanzar. Hacer un presupuesto junto con tus hijos les enseña cómo hacer y cómo gastar el dinero sabiamente – Estos son los dos mejores fundamentos que tú puedes crear en tus hijos y los cuales les ayudarán a tener éxito con el dinero más adelante en sus vidas.

Ya sabes como dice el dicho: La familia que hace su presupuesto unida, crece unida. (Bueno, tal vez nosotros somos los únicos que decimos esto, pero es verdad).

Y finalmente, no olvides usar EveryDollar o cualquier otra herramienta que te ayude a mantenerte al tanto de presupuesto, de manera que puedas estar al tanto del mismo y mantenerte en control de este.

Con información de Ramsey Solutions.

comentarios

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba