Mastodon Ministros de economía del G20 llegan a acuerdo histórico sobre impuesto corporativo global
Noticias

Ministros de economía del G20 llegan a acuerdo histórico sobre impuesto corporativo global

Los líderes financieros del Grupo de los 20, o G20, el cual comprende a las veinte economías industrializadas más grandes del planeta, dijeron que ellos han llegado a un acuerdo sobre cómo ir hacia adelante en una estructura “más justa y estable en materia de impuestos corporativos”, de acuerdo a un comunicado que ha resultado de la reunión de este sábado.

El grupo se dirigirá a los lideres nacionales para aprobar el plan en la cumbre del G20 que tendrá lugar en el mes de octubre de este año.

El G20 es el foro de los gobiernos y los gobernadores de los bancos centrales de las 20 economías más grandes del mundo. En una reunión del grupo de los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales, los líderes endosaron los componentes del plan de impuestos, incluyendo la relocalización de las ganancias de las empresas multinacionales y de un impuesto corporativo mínimo global “después de muchos años de discusiones de construcción de un camino de progreso que se ha hecho durante el último año”, ellos escribieron.

El grupo se dirigirá a los líderes nacionales para aprobar el plan en una cumbre del G20 que se realizará en octubre.

De acuerdo a la Agencia Reuters, el pacto podría establecer un impuesto corporativo mínimo y global de al menos el 15% para las grandes compañías multinacionales. El acuerdo también significaría un cambio en la forma en que las compañías como Amazon y Alphabet de Google pagan sus impuestos, basándose parcialmente en dónde ellas venden sus productos y servicios, en lugar de colocar impuestos donde las compañías tienen sus sedes centrales.

Reuters reportó que el Ministro Alemán de Economía Olaf Scholz confirmó que todas las economías del G20 estarán a bordo dentro del pacto. Mientras tanto, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que un puñado de pequeños países todavía se oponen al acuerdo, incluyendo jurisdicciones de bajos impuestos como Irlanda y Hungría, pero que serían animadas a firmar el pacto en el mes de octubre.

Un pacto que cambiará la historia

El pacto que han alcanzado las economías del G20 representa un cambio significativo en la forma en que los impuestos corporativos han estado funcionando durante las últimas cinco décadas y que se basan principalmente en la denominada economía de goteo. La economía de goteo considera que los bajos impuestos a las grandes empresas permite que estas se expandan y crezcan, generando más oportunidades de riqueza y empleo, dando lugar a un goteo o derrame de los beneficios desde las partes superiores de las escalas sociales a los grupos inferiores. Este tipo de pensamiento económico ha sido parte central de la doctrina económica neoliberal, pero durante los últimos años ha venido encontrando cada vez más oposición en los centros de pensamiento económico y en los centros de tomas de decisiones de política económica.

Con información de CNBC.

comentarios

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba