Mastodon El expresidente Lula Da Silva sería exonerado de los cargos de corrupción que pesan en su contra
Noticias

El expresidente Lula Da Silva sería exonerado de los cargos de corrupción que pesan en su contra

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ha sido exonerado (parcialmente) de las acusaciones de corrupción que pesaban en su contra por un juez de la Corte Suprema de Justicia de su país, abriendo así el camino para una posible candidatura presidencial en el 2022.

Lula, un ícono de la izquierda latinoamericana, fue liberado en 2019, después de 18 meses de prisión.

El fue detenido siguiendo una investigación, la denominado Operación Lava Jato, la cual involucraba un gran escándalo de corrupción que llevó al arresto de varios líderes políticos y de negocios del país.

Lula dijo en una declaración que una Corte en la ciudad sureña de Curitiba no tenía el derecho de juzgarlos por los cuatro casos en los que estaba involucrado, y que por lo tanto él debería ser escuchado en una corte federal en la capital, Brasilia.

El fallo, que aún tiene que ser considerado por el conjunto de la Corte Suprema, restaura los derechos políticos de Lula, a menos que él sea acusado de nuevo.

Lula da Silva fue el presidente de Brasil desde el 2003 hasta el 2010, y podría teóricamente competir contra Bolsonaro en las próximas elecciones, el presidente derechista que probablemente buscará la reelección el año que viene.

Lula, quien ahora tiene 75 años, fue detenido en el 2018 con una pena de 12 años de prisión por recibir un apartamento al lado de una playa por parte de una firma de ingeniería implicada en la investigación de la Operación Lava Jato. Esta sentencia fue luego reducida a ocho años de prisión y 10 meses.

En 2019, se condenó a Lula de nuevo por 12 años más en prisión por presuntamente aceptar sobornos en la forma de la renovación de una casa de campo por parte de compañías de construcción.

Pero en ese mismo año, Lula fue liberado después de que la Corte Suprema fallara que los defendidos no deberían estar en prisión hasta que sus procesos de apelación fueran agotados.

Lula ha negado todas las acusaciones, diciendo que estas investigaciones solo tienen motivaciones políticas y estaban dirigidas a intentar evitar que participara en las elecciones presidenciales de 2018.

La investigación por corrupción Operación Lava Jato empezó en marzo de 2014.

Cuando el escándalo estalló se centró en acusaciones de que ejecutivos de la compañía petrolera estatal Petrobras había aceptado sobornos por parte de firmas de construcción en intercambio de contratos de construcción que fueron concedidos con precios inflados.

El Partido de los Trabajadores de Lula da Silva se vio entonces envuelto en el escándalo siguiendo acusaciones de que tomó algunos de estos fondos para pagar a políticos y para comprar sus votos y así ganar campañas políticas.

El mandato de Lula, de 2003 a 2010, vio uno de los periodos de expansión económica más acelerados de la historia reciente del país. Lula también presidió el desarrollo de amplias políticas que sacaron a millones de personas de la pobreza.

Con información de BBC News.

comentarios

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba