Mastodon Hawei culpa a Estados Unidos de la escasez mundial de chips
Noticias

Hawei culpa a Estados Unidos de la escasez mundial de chips

El presidente de Huawei, Eric Xu, ha dicho que las sanciones de Estados Unidos sobre la compañía china son la principal razón por la que estamos viendo un pánico mundial en el que las grandes compañías del mundo están almacenando grandes cantidades de chips y causando escasez. 

Estados Unidos es el culpable de la mala fortuna de Huawei y de la escasez mundial de chips

La compañía dijo este lunes que las sanciones de Estados Unidos sobre la firma son parcialmente culpables de la actual escasez de chips, la cual es el tema de una conferencia en la Casa Blanca este lunes.

Eric Xu, el presidente de la firma, dijo que las sanciones impuestas durante los últimos dos años sobre la compañía están, “causando un gran daño en la  industria mundial de los semiconductores” porque estas sanciones “han roto las relaciones de confianza en la industria de los semiconductores”.

Hablando ante analistas en Shenzhen en la cumbre de analistas de Huawei, Xu dijo que “Las sanciones estadounidenses son la principal razón por la que estamos viendo un pánico y acaparamiento en las compañías alrededor del mundo”.

Xu añadió: “Algunas de estas compañías nunca habían acaparado, pero por causa de las sanciones ellas ahora están acaparando inventario suficiente para tres o seis meses”.

Acaparando inventario

Huawei misma ha estado acaparado inventario de chips con el fin de asegurar sus operaciones de negocios – enfocándose en los equipos de telecomunicaciones y en los dispositivos de consumo masivo – para poder continuando con sus operaciones comerciales de la forma habitual.

Algunas compañías en otras industrias, tales como el sector automotriz, han sido forzadas temporalmente a cerrar sus operaciones como resultado de la escasez de chips. Los ejecutivos de compañías tecnológicas y automotrices de Estados Unidos tenían programada una reunión virtual para hablar con el presidente Biden sobre este tema durante el lunes.

Hasta hace poco, la cadena de suministros de semiconductores estaba funcionando con la presunción que que podría ser flexible con un bajo nivel de acaparamiento”, dijo Xu, uno de los tres ejecutivos de Huawei que se turna las presidencia.

“Pero el pánico se ha apoderado de la industria, y esta es la razón que se ha añadido al acaparamiento que ha producido una escasez global en la industria de los semiconductores”, dijo Xu. “Eso ha trastornado toda el sistema. Claramente las sanciones de Estados Unidos contra Huawei y otras compañías están teniendo un efecto en la industria global y la escasez relacionada”.

Preocupaciones sobre el posible espionaje chino de la mano de Huawei

Estados Unidos impuso sanciones sobre Huawei después de acusar a la compañía de construir puertas traseras dentro de sus equipos que podrían ser usadas por el Partido Comunista Chino con propósitos de espionaje.

En 2019, Huawei fue colocada en la lista negra de los Estados Unidos llamada la “Entity List”. Esta lista señalaba a las compañías a las que las empresas estadounidenses no pueden exportar ciertas tecnologías. Como resultado de las sanciones, Google terminó sus relaciones con Huawwi, lo que significa que ahora el gigante chino no puede usar el sistema operativo de Google Android para sus smartphones. El año pasado, Estados Unidos dirigió sus esfuerzos para que Huawei no pudiera tener acceso a los chips de empresas estadounidenses, los cuales son necesarios para sus smartphones.

Huawei ha negado de forma consistente y vehemente las acusaciones de que sus equipos tecnológicos podrían usarse con fines de espionaje.

Un mil millones de dólares en automóviles sin conductor

Huawei por su parte está persiguiendo nuevos emprendimientos después de haber sido víctima de las sanciones impuestas por la administración Trump en el 2019, las cuales han golpeado fuertemente sus operaciones en el mercado de los smartphones, mientras también han obstaculizado su progreso en el desarrollo de sus semiconductores y en sus negocios para instalar redes 5G alrededor del mundo.

Xu dice que él no espera que la administración Biden cambie las reglas en cualquier momento en el futuro cercano y que por lo tanto la compañía está invirtiendo en nuevas áreas como el cuidado de la salud, la agricultura y los vehículos eléctricos con el fin de mitigar el impacto de haber sido colocado en la lista negra de compañías para comerciar por parte de los Estados Unidos.

“Creemos que continuaremos estando en la lista negra por un periodo de tiempo más”, dijo Xu. “La estrategia general así como las iniciativas específicas para Huawei están siendo diseñadas para desarrollarse en una forma en que la compañía pueda ser capaz de sobrevivir y desarrollarse mientras que permanece en la lista negra por un largo periodo de tiempo”.

Huawei dijo el Lunes que planea invertir mil millones de dólares en investigación y desarrollo para autos eléctricos sin conductor en la medida en que busca competir con compañías como Tesla, Apple, Nio y Xiaomi.

Xu ha informado que la tecnología de los autos sin conductor de Huawei ya supera a la de Tesla, en la medida en que le permite a los automóviles ir más allá de los 1.000 kilómetros sin la necesidad de la intervención humana. Los vehículos de Tesla por ahora solo pueden ir un poco más allá de los 700 kilómetros y los conductores todavía tienen que mantener sus manos en el timón por razones de seguridad.

Huawei inicialmente se asociará con tres compañías automotrices para hacer automóviles sin conductores, incluyendo BAIC Group. Chongqing Changan Automobile Co y Gungzhou Automobile Group. El logo de la compañía sería desplegado en los automóviles fabricados, de la misma manera en que el logo de Intel es colocado en algunos computadores.

“Una vez que la tecnología para los automóviles sin conductor esté lista, seremos capaces de generar un gran impacto en todas las industrias relacionadas, y creemos que eso sucederá en un futuro cercano, podemos decir que en el plazo de una década. La oportunidad más grande y los nuevos hitos tecnológicos vendrán de la industria automotriz”, dijo Xu.

Con información de CNBC. 

comentarios

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba