Análisis

¿Por qué Shell está apoyando a las ciudades para que sean más sostenibles?

*Por Emily Tan.

El mundo está en una encrucijada especialmente crítica. Nunca antes en la historia había habido un momento donde los negocios, los consumidores de energía y los gobiernos – desde Canadá hasta China – se hayan alineado con una visión como la de ahora: Un camino hacia cero emisiones netas de carbono.

En los años que vienen el rol que desempeñan las ciudades estará bajo un escrutinio mucho más grande que antes. Las ciudades son después de todo, el corazón palpitante de los negocios, del comercio, de los intercambios y de las sociedad. Las ciudades solamente cubren el 3 por ciento de la superficie de la tierra, pero aún así ellas son responsables por más del 70% de todas las emisiones de carbono. Las ciudades son de la necesidad por soluciones integradas de energía, apoyadas por una planeación política y urbana, será crítica si el mundo de verdad quiere moverse hace cero emisiones netas de carbono en los años que vienen, algo que por supuesto es un imperativo moral y ambiental urgente.

El sector privado tiene un rol que jugar en todo esto. Durante los últimos años, las compañías y las industrias han empezado a preguntarse cómo ellas pueden desempeñar su papel en todo esto. Muchas en el sector de la energía están en la misión de ayudar a sus clientes a descarbonizar sus propios sectores, negocios, comunidades y hogares. Pero ¿Cómo podría esto funcionar para las ciudades?

Una visión conjunta

Mientras que cada ciudad tiene unas necesidades únicas, hay cinco necesidades que son comunes para el objetivo de crear las ciudades inteligentes y sostenibles del futuro. Estas son: la movilidad, la energía, el ambiente, la planeación urbana y el alojamiento de los ciudadanos. Y la mezcla de estos elementos es lo que se requiere para desarrollar soluciones auténticamente integradas. Para entender mejor las diferentes necesidades, comunicarse con un conjunto diverso de partes interesadas de la ciudad es clave. Esto es lo que podríamos describir como una visión conjunta.

Por ejemplo, en mayo de 2018, la ciudad de París estableció un ambicioso objetivo de ser neutral en emisiones de carbono para el 2050. Esta ambición por supuesto tiene muchos desafíos. Elevar los niveles de ingresos y la desigualdad de la riqueza, las emisiones del transporte y los ítems de trabajo o construcciones viejas que son ineficientes a nivel energético son algunos de los desafíos que se interponen en el camino para alcanzar esos objetivos.

En el 2019, Shell, al lado de Leonard ( una plataforma de innovación y de previsión) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, recibió como anfitriona unos Talleres en París llamados Los escenarios de la ciudad. Este evento atrajo a 45 partes interesadas clave de tanto el sector público y privado, así como de la comunidad en general, los cuales discutieron cómo enfrentar y cumplir colectivamente con los objetivos establecidos en el Plan De Acción Para el Clima de París, el cual tiene como finalidad que París sea neutral en emisiones de carbono para el 2050.

Las consecuencias de este taller llevaron al desarrollo de un bosquejo que explora varios escenarios. Cada escenario describe una diferente versión de lo que será el futuro para la metropolí de París., mientras que se ilustra el camino para el 2050 y se describe el progreso o la carencia del mismo, hacia los objetivos del Plan de Acción Climático de París. Una corta descripción de cada escenario es descrita en la versión web de la página del Foro Económico Mundial. Básicamente se reconocen tres escenarios posibles, uno en el que la economía desempeña un papel clave para llevar a cabo las transformaciones hacia energías sostenibles, uno en el que reina la desconfianza y en el que las demandas sociales son la clave que dispara las acciones de transformación y un tercero en el que las comunidades de las ciudades diseñan políticas basadas en la evidencia para enfrentar el cambio climático. Las elecciones son impulsadas por los ciudadanos preocupados por el clima y por una conciencia que conecta el bienestar, la salud, el clima y la desigualdad, atrayendo a segmentos de la sociedad hacia el debate lo cual resulta en constantes progresos efectivos.

El propósito de la exploración de estos tres modelos era guiar de la manera más sabia posible las elecciones y las acciones que deberían ser tomadas desde ahora, para lograr las ambiciones compartidas para la región de París. Lejos de ser una oportunidad comercial común, esta propuesta se dirige a mirar hacia futuros escenarios y a observar cuáles serán las necesidades de los clientes del futuro. Este trabajo nos ha capacitado para integrar mejores soluciones en los años que vienen.

Las soluciones integradas

Después de entender las necesidades de las ciudades, un enfoque a las soluciones co-innovadoras es adoptar el concepto de un “laboratorio viviente”. En Singapur lanzamos un Laboratorio de soluciones viviente de la ciudad para crear y experimentar con las partes interesadas de la ciudad conceptos innovadores, escenarios y tecnologías, así como modelos de negocios en los actuales ambientes de vida.

La ciudad- estado está pensando hacia adelante en su enfoque para una transición energética. Ha establecido un conjunto ambicioso de objetivos para aumentar el uso de energías renovables, y anunció que planea dejar de usar los vehículos de diesel y gasolina para el 2040. Con esta visión compartida, Shell se ha asociado con La Autoridad de Mercado de Singapur, para trabajar conjuntamente en la creciente adopción de sistemas de almacenamiento de energía que apoyen el desarrollo de más energía solar en Singapur. Un proyecto que actualmente está en marcha es trabajar con empresas locales para desarollar soluciones de sistemas de administración de energía inteligente que integren el almacenamiento de energía solar y que provean estaciones de servicio de carga rápida para vehículos en las tradicionales estaciones de Shell de llenado de gasolina.

No hay una solución que se adapte a todas las necesidades. Comenzando por las necesidades de cada ciudad, las soluciones integradas necesitan ser innovadas y entregadas cuanto antes. Esto requerirá una colaboración sin precedentes entre el gobierno, la industria y la sociedad. Pero la urgencia nunca ha sido más grande. Después de todo, hacer ciudades sostenibles para vivir y trabajar para las futuras generaciones será algo imperativo si el mundo quiere cumplir los más amplios objetivos del Acuerdo de París y moverse más cerca aun mundo de cero emisiones de carbono.

*Emily Tan, Gerente general de soluciones para las ciudades en Royal Dutch Shell.

Con información del Foro Económico Mundial.

comentarios
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios
Arriba
0
El amor de tus pensamientos, por favor comente.x
()
x
| Reply