Aún con la agitación política en el Capitolio estadounidense este 6 de enero de 2021, el índice bursátil S&P 500 cerró el miércoles tocando un nuevo alto y dejando perplejos a los analistas del mercado.
“Pienso que lo que vimos en las protestas en Washington es un situación de una sola vez, este es un evento aislado en vez de algo opuesto como un gran movimiento o una tendencia más grande, y por eso es que en este momento estamos pensando en las acciones del gobierno y el estímulo a la economía”, afirma Peter Tchir de Academy Securities.
“Mira por ejemplo al índice de pequeña capitalización, el Russell 2000. Estaba arriba el 4%. El Nasdaq 100 estaba abajo el 1%. Esto es seguro que es la muestra de que el mercado está apostando por las consecuencias que tendrán los programas de estímulo en la economía real y por un cambio en la política fiscal. El mercado está mirando hacia adelante con las expectativas de ganancias por crecimiento hacia el final de todo el viacrucis que ha sido esta pandemia”.
Otros analistas también están de acuerdo con esta perspectiva. “Es un poco difícil reconciliar todas las diferentes fuerzas en juego, pero últimamente parece más cierto que la realidad de la elección se ha impuesto”, dijo Jack Miller, director de trading de Baird.
Esta transferencia de poder viene con la creencia de que un estímulo más fuerte a la economía está en camino: materiales, energía, industriales y otro tipo de productos y negocios cíclicos que podrían beneficiarse de los programas de estímulo han subido en los mercados de valores entre el 2 y el 4 %. Los bancos estaban en una posición más alta, señalando una curva de rendimiento más pronunciada.
“La realidad de lo que estamos viendo en los mercados este miércoles es que la Reserva Federal no tendrá que preocuparse mucho por añadir nuevos estímulos a la economía dado la carga de ayudas y estímulos fiscales que están por llegar a la economía, los cuales son más efectivos al momento de enfrentar la actual crisis dejada por el coronavirus y ponernos en el camino de una fuerte recuperación económica que la mera política de la Fed”, dijo Diane Swonk de Grant Thorton, en una entrevista con el medio de noticias de negocios CNBC.
Las compañías tecnológicas han estado moviéndose a la baja debido a las nuevas preocupaciones de que podrían enfrentar regulaciones más duras, y posiblemente impuestos más altos a las ganancias de capital.
Entre tanto cabe preguntarse ¿Qué la ha pasado a la idea de que la victoria de los demócratas al lograr controlar el Senado podría llevar a impuestos más altos y a precios más bajos en las acciones? Por el momento, los traders están eligiendo creer que la economía todavía es demasiado frágil para un alza amplia en los impuestos.
Hay una excepción: La ganancias de capital. Estas están desempeñando un papel importante en el mundo de la tecnología, porque es donde las ganancias de capital se encuentran. Para quienes más ganan (Aquellos con ingresos superiores a USD 496.000), las actuales ganancias de capital están en el 20%. Una propuesta del presidente electo Joe Biden podría incrementar la tasa impositiva de las ganancias de capital de largo plazo hasta el 39.6%, pero solamente para aquellos que están ganando más de 1 millón de dólares, aunque esa es una parte sustancial del universo de personas que son dueñas de acciones, y la mayoría de ganancias de capital ahí están en las compañías tecnológicas.
Tchir destaca que mientras que el incremento de los impuestos a los individuos podría ser controversial, “incrementar los impuestos a las ganancias de capital de la gente más rica sería menos controversial. No estoy seguro que la gente se enoje por eso”.
Él también dijo que hay algo de apetito por una modesta alza en los impuestos corporativos, o al menos en un impuesto corporativo mínimo.
¿Qué es lo que sigue? “Los demócratas ganando las elecciones de Georgia significa que los estímulos, el alza del comercio y la confianza en la economía, permanecerán como una parte central de la historia para los inversionistas”, dice Alec Young, funcionario jefe de inversión en Tactical Alpha. “En este momento necesitamos claridad sobre la propuesta de impuestos de parte de Biden, pero eso por ahora no parece que vaya a llegar muy rápido”, dijo Young a CNBC.
Con información de CNBC.
