El ministro de comercio de China dijo este jueves 7 de noviembre de 2019 que Beijing ha llegado a un acuerdo con Washington para levantar las tarifas comerciales existentes entre las dos naciones. El levantamiento de estas tarifas se hará por fases, de acuerdo a los expresado por el ministerio.
Gao Feng, un vocero del ministerio de comercio de China dijo que ambas naciones deben cancelar de manera simultánea algunas de las tarifas sobre los bienes de la otra nación con el fin de alcanzar la denominada “fase uno” del acuerdo comercial, según reportó la agencia Reuters.
El reporte dice que la proporción de las tarifas que deben ser eliminadas tendrá que ser el mismo. En este sentido se asume que si China elimina las tarifas comerciales en un 5%, Estados Unidos deberá hacer lo mismo con las tarifas impuestas a las importaciones provenientes de China.
Estas nuevas esperanzas, que señalan que un acuerdo de comercio limitado pueda tener lugar han llevado a que las acciones en los mercados bursátiles norteamericanos se muestren al alza este jueves. El índice más observado por los analistas y traders, el Dow Jones, subió más de 125 puntos al momento de su apertura.
Los participantes del mercado, inversionistas y fondos, habían esperado de momento que los dos gigantes económicos firmaran la fase uno del acuerdo comercial a finales del mes de noviembre, después de que tanto Washington como Beijing hablaron de progreso en las conversaciones al final de la semana pasada.
Sin embargo, la agencia Reuters reportó el miércoles que una reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping podría ser pospuesta hasta diciembre – retrasando la posibilidad para que los dos líderes firmen un acuerdo comercial interino.
Las dos economías más grandes del mundo han impuesto tarifas sobre bienes valorados en miles de millones de dólares provenientes de su contraparte respectivamente dese comienzos del 2019, golpeando con estas medidas a los mercados financieros y ensombreciendo los ánimos entre los negocios y los consumidores alrededor del mundo.
Con las tarifas comerciales, un consumidor americano tendría que pagar más por bienes importados desde China, lo mismo ocurre para los consumidores chinos que tienen que pagar más si desean adquirir bienes importados desde los Estados Unidos.
La administración de Donald Trump ha estado poniendo una presión creciente sobre China para que frene los subsidios masivos a las compañías que son propiedad del estado y para que detenga la transferencia forzada de tecnología desde las empresas americanas a las firmas chinas.
Sin embargo, los analistas son escépticos de que la fase uno del acuerdo de comercio enfrente de manera efectiva estos temas, sugiriendo que las dos potencias económicas necesitan llegar a un acuerdo más comprehensivo antes de que el sentimiento del mercado pueda ser impulsado de manera sostenida.
Reacción de los mercados
Al momento de este reporte el Promedio Industrial Dow Jones ascendía 198 puntos (un 0.72%), el índice S&P 500 ascendía en un 0.58% (18 puntos) y el índice compuesto Nasdaq ascendía en 57.30 puntos ( 0.68%).
Los mercados en Asia también respondieron positivamente al anuncio, aunque con alzas más moderadas. El índice Nikkei subía 26 puntos (un 0.11 %), mientras que el índice de Shanghai ascendía 0.12 puntos.
Por su parte el petróleo de referencia Brent ascendía 0.69 dólares, ubicándose en 62.44 dólares el barril. Y el petróleo de referencia WTI subía un 1.79%, llegando a los 57. 37 dólares el barril.
De qué se trata esta guerra comercial
Las tarifas comerciales inicialmente fueron impuestas por la administración de Donald Trump sobre los bienes que China exporta a Estados Unidos sobre la queja de que China exporta a Estados Unidos mucho más de lo que importa y por lo cual Estados Unidos tienen un déficit comercial con este país. En resumen: Estados Unidos quiere que China abra su mercado a los bienes estadounidenses para poder impulsar su economía.
Por otra parte Donald Trump quiere proteger a las industrias nacionales americanas de la competencia desleal de China, que con su mano de obra barata ha logrado desplazar gran parte de la producción tecnológica y manufacturera fuera de Estados Unidos, lo cual resulta en pérdidas de empleos en Estados Unidos.
Lee también: La economía China se desacelera en medio de la guerra comercial
Estados Unidos también quiere frenar el ascenso de China como potencia tecnológica, limitando la capacidad de empresas como Huawei de entrar al mercado occidental a proveer servicios de red 5G, la última red de internet y que promete velocidades mucho mayores y usos innovadores en el campo de internet de las cosas y Cuarta Revolución Industrial, ya que la nación que domine y lidere la implementación de las redes 5G tendrá una gran ventaja en cuanto al desarrollo económico en este siglo.
Sin embargo China ha respondido a Estados Unidos con tarifas sobre los bienes americanos que llegan a ese país, al tiempo que continúa con sus planes de expansión tecnológica e industrial y con el plan Made in China 2025, una propuesta del gobierno chino que se dirige a que China se convierta en una economía desarrollada en la próxima década y que se destaque por la producción de bienes de alto valor agregado en el mercado internacional.
Con información de CNBC.