El Dow Jones, como frecuentemente es conocido, y cuyo nombre completo oficial es el Promedio Industrial Dow Jones, es un índice que rastrea a las 30 compañías más grandes que son cotizadas públicamente en la Bolsa de Nueva York (El New York Stock Exchange) y la bolsa Nasdaq. El índice Dow Jones es nombrado por los apellidos de sus creadores, los periodistas Charles Dow y Edward Jones, quienes fundaron el Wall Street Journal y la Dow Jones & Company, y que crearon este índice en 1896.
Frecuentemente conocido como «El Dow» o el «Dow Jones», el Promedio Industrial Dow Jones es uno de los índices más antiguos y más observados en el mundo, e incluye a compañías como Walt Disney Company, Exxon Mobil Corporation y Microsoft Corporation. Cuando en las cadenas de noticias se dice «el mercado está al alza hoy», generalmente se están refiriendo al índice Dow Jones.
Entendiendo el concepto del Dow Jones
El promedio industrial Dow Jones fue designado para servir como una perspectiva amplia de la economía estadounidense. Cuando el índice fue lanzado solamente incluía 12 compañías que eran casi puramente industriales por naturaleza. Estas empresas operaban los ferrocarriles, el algodón, el gas, el azúcar el tabaco y el petróleo. Es el segundo índice más antiguo de los Estados Unidos después del Promedio de Transporte Dow Jones.
Como la economía está cambiando constantemente, también lo ha hecho la composición de este índice. El Dow Jones típicamente hace cambios cuando una compañía se vuelve menos representativa para la economía (Por ejemplo, cuando pierde capitalización de mercado, debido a dificultades financieras) o cuando un amplio cambio económico ocurre y ese cambio necesita verse reflejado en el índice.
Cómo es calculado este índice
Las acciones con los precios más altos tienen un peso mayor en el índice. De manera, que un cambio porcentual más alto en estas acciones tendrá un impacto mayor en el valor final calculado. Cuando el Dow Jones fue lanzado, Charles Dow calculaba el promedio sumando los precios de las acciones de las doce empresas incluídas en el índice y dividiendo luego por doce, dando como resultado un simple promedio. Con el tiempo, han habido añadidos y sustracciones al índice, tales como adquisiciones y divisiones de empresas que han tenido que ser tenidas en cuenta por el índice, y donde el cálculo aritmético ya no es simplemente suficiente.
Esto llevó a la introducción del Divisor Dow, una constante predeterminada (aunque puede ser cambiada si surge la necesidad) que es usado para determinar el efecto de un movimiento de un punto en cualquiera de las treinta compañías que componen el índice. Ha habido instancias (componentes añadidos o removidos, divisiones de empresas, etc) cuando el divisor necesita cambiar de manera que el valor del índice del Dow Jones siga siendo consistente. El actual divisor es
El punto clave acerca del Dow Jones es que no es un promedio aritmético de las treinta compañías más representativas, como sí lo es el índice S&P 500. En vez de esto refleja la suma del precio de una acción del mercado para todos sus componentes, divididos por el divisor. Por lo cual, un movimiento de un punto en cualquier empresa del mercado (incluída en el índice) moverá el índice en un número idéntico de puntos.
Cambios en el índice con el tiempo
El índice creció hasta 30 compañías en 1928 y ha cambiado el número de empresas incluídas en él por un total de 51 veces. El primer cambio se dio justo tres meses después de que el índice fue lanzado. En sus primeros años, hasta aproximadamente la Gran Depresión, hubo muchos cambios en sus componentes. En 1932, ocho empresas dentro del Dow Jones fueron reemplazadas. Sin embargo, durante este cambio, Coca Cola Company y Procter & Gamble Co. fueron añadidas al índice, dos empresas que todavía hacen parte del índice en el 2019.
El cambio reciente de mayor escala en el Dow Jones tuvo lugar en 1997, cuando cuatro de las empresas incluídas en el índice fueron reemplazadas. Dos años después, en 1999, cuatro empresas más fueron cambiadas. El cambio más reciente del índice tuvo lugar el 26 de Junio de 2018, cuando Walgreens Boots Alliance, Inc reemplazó a General Electric Company.
Hechos históricos importantes en el Dow Jones
Los siguientes son algunos de los eventos históricos más importantes que han afectado al Dow Jones:
26 de mayo de 1896: Empieza a publicarse el promedio industrial Dow Jones, incluyendo 12 compañías. Para aquel entonces el índice registraba 40.94 puntos.
24 de octubre de 1929: Crac del 29, el índice Dow Jones empieza a caer desde los 400 puntos hasta llegar a los 198 puntos a mediados de noviembre de 1929
15 de marzo de 1933: La mayor ganancia porcentual de un día en el índice ocurrió durante el mercado bajista de la década de 1930, con un total de 15.34 por ciento. El Dow ganó 8.26 puntos y cerró en 62.10.
19 de octubre de 1987: La mayor caída porcentual de un día tuvo lugar el lunes negro. El índice cayó 22.61 por ciento. No hubo explicaciones evidentes detrás del evento, aunque el cambio de programas de trading puede haber sido un factor que contribuyó.
17 de septiembre de 2001: La cuarta caída de puntos más grande en un día, y la más grande en ese momento, tuvo lugar el primer día de negociación luego de los ataques del 11 de septiembre en la ciudad de Nueva York. El Dow cayó 684.81 puntos o alrededor del 7.1 por ciento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el índice había estado cayendo antes del 11 de septiembre, perdiendo más de 1,000 puntos entre el 2 de enero y el 10 de septiembre. Pese a esto, el Dow Jones comenzó a ganar fuerza después de los ataques y recuperó todo lo que perdido, cerrando por encima de la marca de 10,000 para el fin del año.
29 de septiembre de 2008: El Dow Jones cae en un 6.98%, con una caída de 777.68 puntos en medio de la crisis de las hipotecas subprime que afecta a Europa y Estados Unidos.
3 de mayo de 2013: El Dow superó la marca de 15,000 por primera vez en la historia.
25 de enero de 2017: El Dow cerró por encima de los 20,000 puntos por primera vez.
4 de enero de 2018: el índice cerró en 25,075.13, el primer cierre por encima de los 25,000 puntos.
17 de enero de 2018: el Dow cerró a 26,115.65, el primer cierre por encima de 26,000 puntos.
5 de febrero de 2018: el Dow cayó un récord de 1175.21 puntos.
21 de septiembre de 2018: el índice alcanzó un récord de 26,743.50 puntos.
26 de diciembre de 2018: el Dow registró su mayor ganancia de puntos en un día, siendo esta de 1086.25.
12 de julio de 2019: El mayor récord del Dow Jones hasta la fecha con 27.332 puntos.
Críticas al Dow Jones
Como crítica se puede decir que el Dow Jones es bastante restringido, al incluir únicamente a 30 compañías y al haber más 15.000 empresas en la bolsa de valores, por lo que hoy no se le considera representativo de la realidad económica de los Estados Unidos.
Otra de las críticas que se le hace es que las empresas incluídas en este índice aparecen allí por el valor de sus acciones, pero no por el tamaño de las compañías ni por su nivel de capitalización, por lo que el índice es altamente especulativo.
Empresas que componen el índice Dow Jones
Compañía | Símbolo | Industria | Fecha de ingreso |
3M | (NYSE: MMM) | Industria diversificada | 9/08/1976 |
American Express | (NYSE: AXP) | Servicios financieros | 30/08/1982 |
Apple | (NASDAQ: AAPL) | Informática | 1/04/1976 |
Boeing | (NYSE: BA) | Industria aeroespacial e armamentística | 12/03/1987 |
Caterpillar, Inc. | (NYSE: CAT) | Industria automotriz | 6/05/1991 |
Chevron Corporation | (NYSE: CVX) | Industria petrolera | 19/02/2008 |
Cisco | (NASDAQ: CSCO) | Tecnología y telecomunicaciones | 8/06/2009 |
Coca-Cola | (NYSE: KO) | Bebidas | 12/03/1987 |
DuPont | (NYSE: DD) | Industria química | 20/11/1935 |
ExxonMobil | (NYSE: XOM) | Industria petrolera | 1/10/1928 |
Goldman Sachs | (NYSE: GS) | Banca | 20/09/2013 |
Home Depot | (NYSE: HD) | Minoristas | 1/11/1999 |
Intel | (NASDAQ: INTC) | Semiconductores | 1/11/1999 |
IBM | (NYSE: IBM) | Informática | 29/06/1979 |
Johnson & Johnson | (NYSE: JNJ) | Industria farmacéutica y bienes de consumo | 17/03/1997 |
JPMorgan Chase | (NYSE: JPM) | Banca | 6/05/1991 |
McDonald’s | (NYSE: MCD) | Restaurantes de comida rápida | 30/10/1985 |
Merck | (NYSE: MRK) | Industria farmacéutica | 29/06/1979 |
Microsoft | (NASDAQ: MSFT) | Software | 1/11/1999 |
Nike | (NYSE: NKE) | Industria textil | 20/09/2013 |
Pfizer | (NYSE: PFE) | Industria farmacéutica | 8/04/2004 |
Procter & Gamble | (NYSE: PG) | bienes de consumo | 26/05/1932 |
The Travelers Companies | (NYSE: TRV) | Seguros | 8/06/2009 |
UnitedHealth Group | (NYSE: UNH) | Salud | 24/09/2012 |
United Technologies Corporation | (NYSE: UTX) | Industria aeroespacial | 14/03/1939 |
Verizon Communications | (NYSE: VZ) | Telecomunicaciones | 8/04/2004 |
Visa | (NYSE: V) | Banca | 20/09/2013 |
Wal-Mart | (NYSE: WMT) | Minoristas | 17/03/1997 |
Walt Disney | (NYSE: DIS) | Telecomunicaciones e industria del entretenimiento | 6/05/1991 |
Con información de Investopedia.
