Política

China se prepara para lanzar su propia criptomoneda

Criptomoneda de China

China estaría cerca de tener una criptomoneda propia

El Banco Popular de China está «cerca» a emitir su propia criptomoneda, según un funcionario de alto rango de la entidad.

Los investigadores del banco han estado trabajando intensivamente desde el año pasado para desarrollar los sistemas, y la criptomoneda está «cerca de salir al mercado», según informó Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, en un evento celebrado por China Finance 40 Forum en fin de semana en Yichun, Heilongjiang. Changchun no dio especificaciones sobre el tiempo en el cual la moneda estaría disponible.

Una moneda digital bajo control estatal

Mu reportó la intención del Banco Popular de China de que la moneda digital reemplazará al dinero circulante, M0, en lugar del M2, lo cual podría generar un impacto en el crédito y la política monetaria.

La moneda digital podría también apoyar el valor del yuan en circulación y su internacionalización, dijo Mu.

Los comentarios señalan que el Banco popular de China se está dirigiendo a la introducción de una moneda digital propia luego de años de investigación. La intención de Facebook de crear una criptomoneda propia ha creado preocupaciones entre los bancos centrales del mundo, incluyendo el Banco Popular de China, el cual dice que las monedas digitales deben ser puestas bajo la supervisión del Banco Central para prevenir los riesgos del intercambio global de divisas (FOREX) y proteger la autoridad de la política monetaria.

Hacer frente a Libra, la criptomoneda de Facebook

«Libra debe ser vista como una divisa extranjera y ser puesta bajo la estructura de administración china de divisas internacionales», dijo Sun Tianqi, un funcionario de la administración china del mercado internacional de divisas.

A diferencia de las monedas basadas en sistemas descentralizados de blockchain, la moneda del Banco Popular de China estará diseñada para darle a Beijing más control sobre el sistema financiero.

Según las patentes registradas por el Banco Central de China, los consumidores y los negocios podrían descargar una billetera digital para intercambiar el yuan por la moneda digital, la cual podría ser usada para enviar y recibir pagos. Más importante aún, y a diferencia del bitcoin y demás altcoins diseñadas para el anonimato de los clientes, el Banco Popular de China podría rastrear en tiempo real cuando el dinero cambia de manos.

Capacidad para monitorear transacciones digitales

El Banco Central tendrá que «intensificar sus investigaciones sobre las transacciones digitales» y monitorear las tendencias del desarrollo de monedas virtuales tanto en China como a nivel internacional, según informó el Banco Popular de China en una declaración en la que detallaba su plan de trabajo para la segunda mitad del 2019, el cual fue publicado a principios de Agosto.

«No hay duda alguna de que con el anuncio de Libra, por parte de Facebook, los gobiernos, reguladores, y bancos centrales alrededor del mundo van a tener que acelerar sus planes para incursionar en los mercados de divisas digitales» dijo Dave Chapman, director ejecutivo de BC Technology Group Ltd. Ellos tienen que consideran que la posibilidad de monedas emitidas de manera autónoma y no controladas por los gobiernos tienen la posibilidad de alterar «dramáticamente» los sistemas financieros y de pago, dijo Chapman.

Otros desafíos de China

Aparte del desafío de las monedas digitales, China está enfrentando desafíos crecientes derivados de la Guerra Comercial con Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional informó este Lunes que un aumento en aranceles de un 25% a los productos chinos que aún no son objeto de tarifas por parte de Estados Unidos, podría provocar una reducción del crecimiento del producto interno de China en 0.8% durante los próximos doce meses.

Las tarifas afectarán gravemente a la economía global, reduciendo la demanda internacional de bienes y servicios. Una escalada más alta en las tensiones comerciales podría desacelerar fuertemente las cadenas de suministros globales, disminuir la confianza y la inversión global.

Como he visto con los anuncios recientes, quienes más afectados se verían en este escenario serían naciones con monedas fuertes, especialmente Estados Unidos, cuyo dólar sigue en un precio histórico alto dado que es una moneda refugio en tiempos de incertidumbre.

Con información de Al Jazeera.

comentarios
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios
Arriba
0
El amor de tus pensamientos, por favor comente.x
()
x
| Reply