Análisis

Wall Street predice una victoria de Joe Biden en las elecciones, según analista financiero

Joe Biden

La caída del mercado de valores del viernes representa un problema para las esperanzas de reelección del presidente Donald Trump.

El «Predictor presidencial», popularizado por Sam Stovall, el estratega jefe de inversiones de CFRA, rastrea el desempeño del índice S&P 500 durante el año de elecciones, índice que ha caído un -1.21% desde el 31 de julio al 31 de octubre. Volviendo a 1944, se encontró que un movimiento positivo durante ese período generalmente corresponde a una victoria presidencial por parte del partido en el poder, mientras que un movimiento negativo indica una pérdida del partido gobernante.

Un rebote tardío recortó una caída para el índice bursátil S&P 500 el viernes, el último día de negociación de octubre, pero no fue suficiente. El índice terminó el día con una baja de 40,15 puntos, o 1,2%, para cerrar en 3.269,96, dejándolo por debajo del cierre del 31 de julio en 3.271,12. Es decir, durante los tres meses de negociación previos a las elecciones de noviembre el índice bursátil S&P 500 terminó a la baja.

“El Pronosticador Presidencial implica, pero no garantiza, una victoria de Biden”, dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversión de la firma CFRA, en un correo electrónico, después de la campana de cierre del viernes en Wall Street en conversación con Market Watch.

Y es que durante la mayoría de las últimas elecciones presidenciales se considera que un rendimiento negativo del S&P 500 durante los tres meses anteriores a las elecciones implican que el partido gobernante en la Casa Blanca perderá las elecciones.

Sam Stovall es el creador del «predictor presidencial». El predictor solo ha fallado tres veces en la historia,

Las encuestas muestran que el retador demócrata Joe Biden lidera las encuestas en todo el país, aunque su ventaja se ha reducido en las últimas semanas. Biden también se ve adelante en estados clave en el campo de batalla, aunque los estrategas de campaña ven cierto margen para que Trump obtenga una victoria en el Colegio Electoral, pero su camino parece más difícil que en 2016.

El promedio de Real Clear Politics de las encuestas nacionales del viernes mostró a Biden con una ventaja de 7.8 puntos porcentuales sobre Trump.

Los temores de un resultado electoral impugnado, en el que los resultados no sean claros durante días o incluso semanas en medio de disputas legales y políticas, se han citado como una gran preocupación para los inversores, ya que esto podría generar alta volatilidad o elevadas pérdidas en las acciones del mercado.

La métrica del mercado de valores no tiene un registro perfecto. No logró calificar el resultado correcto en 1956, cuando el presidente republicano Dwight Eisenhower derrotó al retador demócrata Adlai Stevenson a pesar de una caída del 7,7% para el índice en el período de tres meses anterior a las elecciones..

El indicador falló dos veces en predecir correctamente la derrota del partido en el poder: en 1968, cuando el republicano Richard Nixon derrotó al candidato demócrata Hubert Humphrey; y 1980, cuando Ronald Reagan derrotó al presidente demócrata Jimmy Carter.

Los tres casos en los que falló el predictor estuvieron acompañados de factores geopolíticos extraordinarios, señaló Sam Stovall. La debilidad del mercado de valores de 1956 estuvo ligada a la crisis de Suez, tras la decisión del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser de nacionalizar el Canal de Suez, y al levantamiento húngaro, que fue aplastado por las tropas soviéticas, lo que amplificó las tensiones de la Guerra Fría.

Las elecciones de 1968, a pesar del pujante mercado de valores, estuvieron dominadas por la Guerra de Vietnam, mientras que la crisis de los rehenes en Irán fue un tema clave en las elecciones de 1980.

Esta vez, la debilidad del mercado en el período previo a la votación “está siendo impulsada por el renovado aumento del COVID-19 y lo que la pandemia presagia para el futuro crecimiento del PIB / y las GPA”, dijo Stovall, refiriéndose al producto interno bruto y a las ganancias por acciones.

El S&P 500 cotizaba a un récord el 2 de septiembre, pero posteriormente retrocedió. El S&P 500, el Dow Jones Industrial Average DJIA, -0.59% y el Nasdaq Composite COMP -2.45%, registraron sus mayores caídas semanales desde marzo.

Con el mismo concepto, Ryan Detrick, estratega jefe de mercados financieros de LPL Financial, ha analizado el desempeño del mercado en el período de tres meses que finaliza el día de las elecciones que se remonta a 1928. El período de este año va del 3 de agosto al 3 de noviembre.

Bajo el predictor de Detrick el mercado está en camino de señalar una victoria de Biden. El S&P 500 tendría que terminar por encima del cierre del 3 de agosto de 3.294,61 puntos para cambiar su pronóstico a favor de Trump.

Con información de Market Watch.

comentarios
Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comentarios
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios
Arriba
0
El amor de tus pensamientos, por favor comente.x
()
x
| Reply