A los congresistas demócratas parece haberles llegado la oportunidad de sacar a Donald Trump de la presidencia de Estados Unidos, y todo por la filtración de una comunicación del presidente Trump con su homólogo de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la que Trump le pide a éste, investigar al hijo de Joe Biden y al mismo Biden por un asunto legal en Ucrania que Biden logró detener. La transcripción completa de la comunicación la pueden encontrar en este enlace.
Joe Biden es candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, por lo que la llamada de Donald Trump a Zelensky podría considerarse como la solicitud de interferencia extranjera en las elecciones estadounidenses.
Según la persona que filtró los detalles de la comunicación, el presidente de Estados Unidos está buscando que países extranjeros interfieran en las próximas elecciones.
Al mismo tiempo, el informante que dio a conocer esta información señaló que Donald Trump intentó ocultarla.
Ahora, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, ha iniciado formalmente el proceso de Impeachment contra el presidente Donald Trump, por violaciones a la seguridad nacional y traición al juramento del cargo.
También se acusa a Donald Trump de amenazar a Zelensky con detener la cooperación militar estadounidense si este no colaboraba con la investigación de Joe Biden y su hijo.
¿Qué es el impeachment?
Un impeachment es un juicio político que busca la destitución del presidente. Para que se de inicio, la Cámara de Representantes debe aprobarlo por una votación del 51%. Luego, se inicia un juicio en el senado. El presidente de la Corte Suprema de Justicia preside el juicio, mientras que la Cámara de Representantes hace el papel de acusador (Fiscales) y el Senado actúa finalmente como jurado, decidiendo el destino político del presidente. En esta instancia, al menos dos terceras partes del Senado deben encontrar culpable al presidente para que este pueda ser destituido.
¿Cómo ha respondido Donald Trump?
En primer lugar, Donald Trump afirmó que no había nada ilícito en su conversación con Zelensky, aunque ambos presidentes ya han admitido haber hablado de Joe Biden y su hijo. En segundo lugar, Trump ha restado importancia a las acusaciones y ha reaccionado con indignación al llamado a un juicio político, llamándolo una cacería de brujas. Finalmente, el presidente ha terminado diciendo que, si el Senado lo destituye, algo improbable por ahora – dado que este organismo es de mayoría republicana – la economía estadounidense sufriría graves consecuencias. Aunque otra cosa es lo que han dicho los analistas financieros al respecto.
Trump ha señalado que con una eventual destitución suya terminaría uno de los períodos de mayor crecimiento en el mercado bursátil, algo que fue desmentido por un usuario de Twitter por medio de una gráfica que aún no se ha verificado.
———————————————
No, it was Obama. Thanks, Obama! pic.twitter.com/jJToYFUjte
— D Villella ❄️ (@dvillella) September 26, 2019
Respuesta de los mercados
Entre tanto, los mercados bursátiles han caído levemente este jueves, ante el anuncio de la apertura de un juicio político contra Donald Trump. Al parecer la incertidumbre política pesa más sobre los mercados que un eventual fin de las políticas comerciales de Donald Trump a nivel internacional (La guerra comercial con China) y que han levantado los miedos de una posible recesión global para el año 2020.
Este jueves 26 de septiembre, el índice Dow Jones cayó 0.3%, el S&P 500 cayó 0.2% y el índice Nasdaq Compuesto cayó 0.6%.
El circo de mercado y política
Un analista de mercados de ThinkMarkets, Naeem Alsam, afirma que “Estamos simplemente viviendo y reaccionando a cada titular”, y añadió: “Es un circo, es una versión del siglo XXI de un circo”.
Pero a pesar de la caída de estos índices, las tendencias generales de los mercados siguen siendo positivas, especialmente en tres sectores: servicios públicos, bienes inmuebles y bienes de consumo, como afirma Frank Cappelleri, director ejecutivo de Instinet.
Entre tanto los mercados siguen esperando ver cómo sigue la situación respecto a la guerra comercial con China, en donde el Ministro de Comercio de China dijo que las compañías chinas han acordado comprar “considerables montos” de soya y cerdo de Estados Unidos, a la espera de motivar positivamente las conversaciones programadas entre los dos países para el mes de octubre. El presidente Donald Trump se ha mostrado optimista frente a estos desarrollos.
Lea también: Ciudades, Desarrollo Económico y Cambio Climático
Juicio político improbable
Entre tanto la cadena CNBC reportó que los inversores creen bastante improbable un juicio político a Donald Trump, pero que si este llegara a pasar muchos accionistas asumen que el mercado bursátil podría entrar en una racha alcista como en la era de Bill Clinton.
Analistas de J.P. Morgan consultados por CNBC señalan que un juicio político podría presentarse con diferentes situaciones sobre la mesa, tales como la guerra comercial con China y el conflicto con Irán, ambos son temas que tienen posibles implicaciones para las elecciones presidenciales de 2020 y en los que Trump apuesta a ganar imponiendo su posición o al menos presentando una versión de victoria.
Algunos estrategas de política como Dan Clifton señalan que ahora un nuevo acuerdo comercial con México y Canadá luce más improbable, dado que los demócratas son más reacios a aprobar un acuerdo negociado por Trump en el actual escenario. Sin embargo, la amenaza de un juicio político, haría que Trump se moviera a lograr un acuerdo comercial con China, haciendo algunas concesiones al gigante asiático para mitigar el riesgo político sobre su base electoral que puede representar el desgaste de un juicio político.
Lea también: Qué es Saudi Aramco, la compañía petrolera N° 1 del mundo
China podría escalar su apuesta contra Estados Unidos
China por su parte sí podría escalar en su apuesta por mayores tarifas a Estados Unidos en medio de la guerra comercial, con el supuesto de que puede soportar otro año de estrés financiero, pero Donald Trump no, en la medida en que se acerca la batalla por la reelección.
En este contexto, los mercados tenderán a ser más volátiles, reaccionando a cada noticia política a la baja o al alza, y tanto las tensiones con China como el conflicto sin resolver con Irán, desempeñarán un papel clave en las posiciones de los mercados en el corto y en el largo plazo.
Con información de CNBC y The Wall Street Journal.